Proceso participativo estará disponible hasta el jueves 10 de noviembre de 2022 en https://consultaintegridad.gob.cl/
El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, asistió este jueves a la ceremonia de Lanzamiento de la Consulta Pública para la cocreación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), que se realizó en el Palacio de La Moneda.
El evento, organizado por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), fue inaugurado por la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, y contó con las intervenciones de la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, Georgiana Braga-Orillard (quien profundizó en la importancia de la participación ciudadana en la construcción de la ENIP); la directora ejecutiva de Chile Transparente, María Jaraquemada (quien abordó el cambio en la lucha contra la corrupción que significa la elaboración de esta primera ENIP); el director ejecutivo del Observatorio de Gasto Fiscal, Orlando Rojas (quien reflexionó sobre cómo la transparencia y participación ciudadana pueden ayudar a recomponer las confianzas en el país); y el vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carlos Cuadrado (quien se refirió al rol que tienen los gobiernos locales para impulsar una cultura de integridad en el país).
“Necesitamos enfrentar con decisión el lavado de activos, velar por el buen uso de los recursos públicos y contar con herramientas que apunten a prevenir diversos hechos de corrupción, como un Registro de Beneficiario Final que permita facilitar la recaudación tributaria y reducir ilícitos, aspectos tan importantes para satisfacer las necesidades del gasto social, que hoy son prioridad para el Gobierno”, dijo la ministra Uriarte, recordando que el 1 de junio pasado, en su Cuenta Pública Nacional, el Presidente Gabriel Boric comprometió la implementación de una ENIP.
Indicó que la Consulta Pública para la cocreación de la ENIP busca recoger los aportes y contribuciones de la ciudadanía e instituciones para, en un horizonte de 10 años, implementar en el país una cultura de integridad, probidad y transparencia.
“¿Cómo podemos reconstruir las confianzas y fortalecer la democracia si 7 de cada 10 chilenos cree que los niveles de corrupción en Chile se han incrementado en los últimos años?... Para revertir esta tendencia y combatir seriamente la corrupción y los abusos necesitamos una Estrategia que recoja lo que las personas tienen que decirnos, pero también los esfuerzos de las instancias que nos han antecedido, las recomendaciones internacionales y los compromisos que Chile ha adherido a través de la firma de diversos acuerdos y convenciones”, comentó.
Agregó que el gran objetivo de la ENIP es generar una cultura de integridad con foco en las personas para contar con un ecosistema eficaz y coordinado, con capacidades de innovación, prevención, detección, investigación, y sanción a faltas a la integridad y hechos de corrupción.? En ese contexto, sus ejes temáticos son:
- Buen uso y control de los recursos públicos.
- Probidad en la función pública.
- Rol de los partidos políticos y campañas electorales.
- Transparencia.
- Integridad en el sector privado.
La Consulta Pública estará disponible en el link https://consultaintegridad.gob.cl/ desde el 20 de octubre hasta el jueves 10 de noviembre de 2022, a las 12:00 horas.
Paralelamente se realizarán diálogos participativos para la inclusión de las regiones y de los grupos vulnerables a la corrupción en el diseño de políticas públicas contra la corrupción.
Al finalizar el proceso de cocreación de los objetivos de la ENIP, se continuará con la formulación de las medidas y planes de acción de la Estrategia, además de instancias de monitoreo del avance. Para ello se considerará la metodología de Naciones Unidas y las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.