Noticias y capacitación

Noticias

viernes, 10 de marzo de 2023

UAF, MINREL Y EMBAJADA DE EEUU REALIZAN WEBINARIO "BENEFICIARIO FINAL: MODELOS Y TENDENCIAS”

Evento fue seguido por 500 personas del sector privado y público, de Chile y el extranjero.

Foto Artículo

Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Estados Unidos en Chile y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) realizaron el webinario “Beneficiario final: Modelos y tendencias”, que se enmarca en los compromisos asumidos durante la Cumbre por la Democracia, de diciembre de 2021, sobre promoción de la transparencia como pilar fundamental para la lucha contra la corrupción, y cuyos avances serán abordados en los próximos días en la Segunda Cumbre.

El evento fue inaugurado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes; la embajadora de Estados Unidos, Bernadette Meehan; y el director de la UAF, Carlos Pavez.

“La transparencia es un valor compartido que debe convertirse en una regla y en un requisito imprescindible para una eficiente lucha contra la corrupción (…) En el entendido de que “a mayor transparencia, menor es la corrupción”, las recomendaciones internacionales apuntan a que los países no solo deben identificar a los beneficiarios finales de las personas jurídicas y de otras estructuras jurídicas, sino también asegurar que exista información adecuada, precisa y actualizada sobre ellos, a la que las autoridades competentes puedan obtener y acceder de manera rápida y eficiente, a través de un registro o un mecanismo alternativo”, dijo Carlos Pavez.

Agregó que la última evaluación de Chile sobre su cumplimiento de los estándares globales de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT), “dejó al descubierto que, en materia de identificación de los beneficiarios finales, estamos en deuda, al debe, toda vez que, pese a contar con distintas bases de datos, el país carece de un registro centralizado de beneficiarios finales”.

El webinario continuó con la experiencia en registros de beneficiarios finales de Letonia y Estados Unidos. El panel, moderado por el jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento de la UAF, Tomás Koch, contó con las ponencias de Guna Paidere, jefa del Registro de Empresas de Letonia, y Sarah Liebschutz, asesora principal del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN).

Tras un receso, la actividad continuó con las tendencias y desafíos del establecimiento de registros de beneficiarios finales. Las exposiciones de Alexandre Taymas e Igor Bereza, del Fondo Global para la lucha contra el LA/FT de la Unión Europea; y de Kristen Erthum, oficial principal del Departamento de Estado de Estados Unidos ante el Grupo de Acción Financiero Internacional, fueron comentadas por Orlando Rojas, de la Fundación Observatorio Fiscal, y Maria Jaraquemada, de Chile Transparente, quienes dieron a conocer su visión sobre la realidad chilena sobre el tema.

El cierre del webinario estuvo a cargo de Carlos Pavez, quien agradeció a los 500 asistentes y a los expertos por haber compartido sus experiencias, mejores prácticas y recomendaciones.

 

volverimprimirsubir