Noticias y capacitación

Noticias

martes, 9 de mayo de 2023

DIRECTOR UAF EXPONE ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA ALA/CFT DURANTE SEMINARIO SEP-FNE

Al evento asistieron directores, gerentes generales y oficiales de cumplimiento de las empresas SEP.

Foto Artículo

Este martes, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, expuso en el seminario “Fortalecimiento del control y coordinación institucional”, organizado por el Sistema de Empresas SEP y la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Dirigido a directores, gerentes generales y oficiales de cumplimiento de las empresas SEP, el evento fue inaugurado por la presidenta de dicho Sistema, Paulina Soriano, y la gerente general de Corfo, Marcela Guerra.

Posteriormente, el oficial de cumplimiento Patricio Véliz compartió la experiencia de Metro en el programa “Cumplimiento sin Fronteras” de la OCDE (para el desarrollo de capacidades en el área de anticorrupción y cumplimiento en las empresas de propiedad estatal); y Daniela Severin, fiscal del SEP, se refirió a los desafíos en transparencia activa que tienen las empresas públicas.

Luego, el director de la UAF abordó el rol del sector público en el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT). Para ello explicó qué se entiende por lavado de activos, cuáles son sus delitos precedentes, quiénes participan en los pilares de prevención, detección y persecución del Sistema ALA/CFT, y cómo y por qué las entidades públicas deben implementar sistemas antilavado y anticorrupción.

Destacó que, a la fecha, solo 7 de las 20 empresas SEP están inscritas en la UAF y, por ende, están habilitadas para reportar las operaciones sospechosas que detecten en el ejercicio de sus funciones.

Por su parte, la jefa del Área de Difusión y Estudios de la UAF, María Paz Arriagada, complementó la presentación con las características de una operación sospechosa, las señales de alerta que hay que considerar para poder detectarlas, y los deberes de confidencialidad que tienen los reportes ROS.

Tras una pausa, el seminario -que se realizó en formato híbrido- continuó con dos exposiciones de representantes de la FNE sobre la institucionalidad de la libre competencia, con enfoque en las licitaciones y control de concesiones.

 

volverimprimirsubir