Evento organizado por el AML/CFT Global Facility de la UE, la UIF de México y el Gafilat se realiza en Ciudad de México.
Entre el 9 y el 11 de mayo de 2023 se realizará en Ciudad de México la conferencia regional "El uso de la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo (ALA/CFT) en la investigación de la criminalidad del arte y las antigüedades”.
El evento, organizado por el AML/CFT Global Facility de la Unión Europea, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, tiene por objetivo orientar la investigación de delitos relacionados con la cultura, las antigüedades y el arte.
Para ello, durante 3 días, funcionarios(as) de las Unidades de Inteligencia Financiera de la región, fiscales, autoridades del orden público y miembros de los sectores público y privado interesados en la gestión e investigación de la delincuencia cultural, podrán compartir información, identificar problemas y soluciones, discutir acciones para erradicar la industrialización criminal del ámbito de las antigüedades, y aumentar sus capacidades para proteger el patrimonio de un país.
La agenda de la actividad incluye, entre otros temas, el análisis de las experiencias en investigaciones ALA/CFT relacionadas con el arte y antigüedades; el abuso del mercado del arte para el lavado de activos por parte del crimen organizado; las dificultades en el procesamiento de investigaciones de LA/FT relacionadas con el arte y antigüedades; y el uso de activos digitales-criptovalores en el tráfico ilegal de obras de arte.
El Global Facility de la UE invitó a participar en la conferencia a cuatro personas de Chile, a saber: Daniela Jiménez, analista de la División de Inteligencia Financiera de la Unidad de Análisis Financiero; Erika Romero, fiscal de la Fiscalía Regional de Arica; Cecilia Polo, coordinadora de la Unidad de Tráfico ilícito de Bienes Patrimoniales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Sofía Peretta Berríos, fiscalizadora del Departamento de Control de Tráfico Ilícito del Servicio Nacional de Aduanas.