Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 31 de mayo de 2023

UAF Y CAIGG REALIZAN SEMINARIO “SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LA/FT/DF EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”

Evento dirigido a los auditores(as) internos del Gobierno tuvo por objetivo fortalecer el conocimiento para la efectiva implementación de sistemas antilavado y anticorrupción en el sector público.

Foto Artículo

Este miércoles, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) realizaron el seminario “Sistema de Prevención del LA/FT/DF en las instituciones públicas”.

El evento, dirigido a las auditoras y auditores internos de las instituciones públicas obligadas a reportar operaciones sospechosas a la UAF, fue inaugurado por la auditora general de Gobierno, Daniella Caldana.

La actividad tuvo por objetivo fortalecer el conocimiento para la efectiva implementación de sistemas antilavado y anticorrupción en el sector público.

Con ese fin, el jefe de la División Jurídica de la UAF, Marcelo Contreras, recordó que, desde febrero de 2015, las entidades públicas están obligadas a reportar las operaciones sospechosas que detecten en el ejercicio de sus funciones, sumándose con ello al pilar de prevención y detección del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, que coordina la UAF. Junto con explicar el funcionamiento de este Sistema, Marcelo Contreras aclaró qué es el lavado de activos y cuáles son sus delitos funcionarios precedentes.

Posteriormente, la jefa del Área de Difusión y Estudios, María Paz Arriagada, se refirió a cómo se pueden detectar y reportar las operaciones sospechosas (ROS) y las señales de alertas que se deben considerar. Asimismo, dio cuenta de algunos casos con sentencia definitiva condenatoria en los que entidades o funcionarios públicos estuvieron involucrados.

Finalmente, la jefa(s) del Área de Inteligencia Estratégica, Macarena San Martín, abordó las características de los ROS que diversas instituciones públicas han enviado a la UAF, y cómo se puede mejorar la calidad de estos, en cuanto a oportunidad, integridad y suficiencia argumentativa.

 

volverimprimirsubir