Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 7 de junio de 2023

DELEGACIÓN DEL CTED VISITA CHILE PARA CONOCER LA ADOPCIÓN DE LA RESOLUCIÓN CSNU 1373

La UAF fue invitada a las reuniones para dar a conocer el trabajo realizado para prevenir y detectar el financiamiento del terrorismo.

Foto Artículo

Entre el 6 y el 9 de junio de 2023 visitará el país una delegación del Comité de Lucha contra el Terrorismo (CTED) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

La visita técnica, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene por objetivo conocer la adopción de Chile de la Resolución 1373, aprobada por el CSNU en septiembre de 2001, que insta a los Estados Miembros a adoptar una serie de medidas destinadas a reforzar su capacidad jurídica e institucional para combatir las actividades terroristas.

Durante tres días, la delegación, encabezada por Elizabeth Joyce, jefa de sección para las Américas del CTED, e integrada por miembros del Comité y expertos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de la Organización de Aviación Civil Internacional y de la Organización Marítima Internacional, escuchará a los organismos relacionados con la lucha contra el terrorismo en Chile, tales como el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Agencia Nacional de Inteligencia,  Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Ministerio Público y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Así, se abordarán temas como la situación general del terrorismo en el país y en la región, las amenazas emergentes, la situación de combatientes terroristas extranjeros, los detalles de la estructura del Estado contra el terrorismo, la protección de la infraestructura crítica y otros objetivos, y la Política Nacional contra el Crimen Organizado.

Asimismo, se analizarán el marco jurídico y la legislación penal nacional de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, la implementación de las Resoluciones del CSNU y de diversos instrumentos internacionales y herramientas bilaterales y multilaterales para combatirlos, y la cooperación interregional para el intercambio de información e investigaciones conjuntas, etc.

Respecto de la financiación del terrorismo, la UAF fue invitada a dar a conocer la línea de trabajo sobre la materia de la próxima Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (FT) y el de la Proliferación (FP), así como el desarrollo de las Evaluaciones Nacionales de Riesgos al FT y al FP, y los vínculos con la delincuencia organizada transnacional, especialmente con el tráfico ilícito de drogas y armas.

Este miércoles 7 de junio, la delegación conocerá la seguridad en la aviación civil, aspectos sociales relacionados con la lucha contra el FT (por ejemplo, la cultura de paz y los derechos humanos) y el control por fronteras y puntos de acceso. Por ello, durante la tarde, se prevé una visita al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez. El jueves 8, en tanto, inspeccionará la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), iniciativa del sistema portuario chileno que permite una eficiente operación de los flujos de carga a través del acceso sur del puerto de Valparaíso. La visita culminará el viernes 9 con un diálogo con la sociedad civil, a realizar en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

 

volverimprimirsubir