Actividad estuvo dirigida a fiscales y abogados especializados en delitos económicos y de las fiscalías locales, de Alta Complejidad, de Crimen Organizado y del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos.
La tarde de este miércoles, el jefe de la División Jurídica (DJ) de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras, realizó una charla de capacitación a funcionarios(as) de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente sobre el rol del Servicio en el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), y la información que la UAF puede o no poner a disposición del Ministerio Público para sus investigaciones.
La actividad virtual, en la que participaron 70 personas, tuvo por objetivo profundizar conocimientos y capacidades técnicas para la investigación y persecución del lavado de activos.
Dirigida a fiscales y abogados especializados en delitos económicos y de las fiscalías locales, de Alta Complejidad, de Crimen Organizado y del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos.
Durante su exposición, Marcelo Contreras se refirió a los delitos base de lavado de activos, a los tipos penales y a las etapas de dicho ilícito, al funcionamiento del Sistema Nacional ALA/CFT, a la información contenida en los documentos UAF sobre señales de alerta, tipologías y evaluación nacional de riesgos, a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica tras la evaluación mutua de Chile, y a la información que el Ministerio Público puede obtener y solicitar a la UAF.
Asimismo, el jefe de la DJ explicó cómo se detecta y cuándo se debe reportar una operación sospechosa a la UAF, y el proceso de inteligencia que se les aplica a los Reportes ROS que se reciben.
Finalmente, y tras la realización y análisis de algunos ejercicios prácticos, Marcelo Contreras comentó que entre los grandes desafíos institucionales está el incrementar el conocimiento de los diversos actores sobre los riesgos de Chile a los delitos de LA/FT.