Noticias y capacitación

Noticias

miércoles, 28 de junio de 2023

LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO: UAF Y COPOLAD ANALIZAN OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN PARA FORTALECER EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Director adjunto de COPOLAD fue recibido por la UAF junto a representantes de la Unión Europea en Chile y de la División de Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior.

Foto Artículo

Este miércoles, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, recibió al director adjunto de COPOLAD, Borja Díaz, quien visita el país para coordinar instancias de asistencia técnica de lucha contra el crimen organizado.

El encuentro fue organizado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Área de Asuntos Internacionales de la UAF, y tuvo por objetivo analizar las oportunidades de colaboración para fortalecer el intercambio de información entre las entidades que realizan investigaciones financieras y patrimoniales.

El director adjunto de COPOLAD (Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra las drogas) llegó hasta las oficinas de la UAF acompañado de Susana Agüero y Lea Newfarmer, agregada de Cooperación y oficial Política de la Delegación de la Unión Europea en Chile, respectivamente, y de Hugo Soto (jefe) y Mario Vergara (asesor) del Departamento de Crimen Organizado de la División de Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior. Por la UAF participaron en la cita, el jefe de la División de Fiscalizacion y Cumplimiento, Tomás Koch, y las analistas de Asuntos Internacionales, Nicole Duffau y Rocío Cañas.

Entre los temas abordados estuvo la eventual asistencia técnica de COPOLAD a la Comisión Asesora Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo, particularmente a la mesa de trabajo de Inteligencia Financiera; y al Gobierno de Chile para implementar la Política Nacional contra el Crimen Organizado, puntualmente el eje 2 “Desbaratamiento de la economía del crimen organizado”, cuyo objetivo es mejorar y fortalecer la respuesta estatal en la prevención, detección, persecución penal e incautación de los beneficios obtenidos por el crimen organizado y la lucha contra el lavado de activos, a la luz de las amenazas y riesgos actuales, logrando mejor efectividad.

Destacar que, entre las líneas de acción del eje 2, se espera, con la asesoría de COPOLAD, trabajar en la creación de un mecanismo que permita mejorar el acceso e intercambio de información entre instituciones relevantes en materia de investigación patrimonial, tales como el Ministerio Público, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Servicio de Impuestos Internos, Comisión para el Mercado Financiero, Servicio Nacional de Aduanas y la Unidad de Análisis Financiero, entre otras.

 

volverimprimirsubir