Documento entregado al Presidente Boric contiene 46 medidas, divididas en seis áreas de trabajo.
Tras 45 días de trabajo, la Comisión Ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) y el Estado entregó este lunes su informe con propuestas de medidas al Presidente de la República, Gabriel Boric.
A la actividad, que se realizó en el Palacio de La Moneda, asistieron diversas autoridades, entre ellas, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez.
Con el fin de seguir profundizando la agenda de probidad del Gobierno, el 3 de julio pasado, el Presidente Gabriel Boric anunció la creación de un grupo técnico de carácter transversal para abordar la relación de las IPSFL (corporaciones y fundaciones) con el Estado, sobre la base de los principios de transparencia, efectividad, eficiencia y rendición de cuentas.
La comisión estuvo integrada por su presidenta María Jaraquemada (directora ejecutiva de Chile Transparente), Ramiro Mendoza (excontralor general de la República), Ignacio Irarrázaval (director del Centro de Políticas Públicas), Francisco Agüero (director del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile), Jeannette Von Wolfersdorff (consejera del Consejo Fiscal Autónomo) y Valeria Lübbert (secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia.
En sus 45 días de trabajo, la instancia realizó 30 sesiones de trabajo oficiales y extraordinarias, a las que fueron invitados a exponer 42 representantes de academias, entidades del Estado (entre ellos, el director de la UAF) y organismos internacionales, y recibió 58 propuestas de la ciudadanía y expertos.
Para elaborar su informe, la instancia identificó las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración de las IPSFL con el Estado, y analizó mecanismos de fortalecimiento que aseguren una mayor eficacia y transparencia en la vinculación entre ambas partes, y que faciliten el conocimiento, por parte de la ciudadanía, sobre el uso de los fondos que se les entregan.
Con todo, el documento final[1] contiene 46 medidas, divididas en 6 áreas, relacionadas con la gobernanza, transparencia financiera e integridad de los organismos colaboradores del Estado, control y rendición de cuentas, prevención de conflictos de intereses, y sanciones en caso de que las instituciones no utilicen los fondos estatales en los proyectos para los cuales fueron asignados.
[1] Disponible en https://www.integridadytransparencia.gob.cl/wp-content/uploads/2023/08/Informe-Comision-Asesora.pdf