Noticias y capacitación

Noticias

martes, 26 de septiembre de 2023

ABOGADO UAF SE CAPACITA COMO FUTURO EVALUADOR EN LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL GAFI

Actividad se inició el 1 de agosto con una formación teórica online y finaliza con una instancia presencial de 3 días en Buenos Aires, Argentina.

Foto Artículo

Entre el 26 y el 28 de septiembre de 2023 se realizará en Buenos Aires, Argentina, el XXIII Seminario Subregional Sur para Evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), con el apoyo de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Argentina.

La actividad tiene por objetivo capacitar a futuros evaluadores en la Metodología de Evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que considera aspectos tanto de cumplimiento técnico de las 40 Recomendaciones como de efectividad de los sistemas antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT).

Dicha metodología rige en la IV Ronda de Evaluaciones Mutuas que realizan el Gafilat y otros organismos internacionales a nivel mundial, y es la base que se usará para la V Ronda con los cambios que se susciten en el ínterin.

El seminario se inició el 1 de agosto con una formación teórica online de 9 módulos del curso “Seminario para evaluadores regional sur” del Campus Gafilat. A ella pudieron acceder aquellos participantes que previamente acreditaron su aprobación del curso e-Learning “40 Recomendaciones del GAFI e introducción a la Metodología de Evaluación”.

Finalizada la etapa virtual, 25 alumnos (de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) fueron invitados a una instancia de capacitación eminentemente práctica, en modalidad presencial, de tres días, en la ciudad de Buenos Aires, para realizar ejercicios simulados, conversatorios y debates, además de revisar los cambios en el estándar que, hasta el momento, se estén aplicando para la V Ronda de Evaluaciones. Entre ellos se encuentra el abogado de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Juan Pablo Pizarro.

Los funcionarios(as) nominados(as) por los países debían contar con una experiencia laboral mínima de 2 años en la especialidad ALA/CFT, y desempeñarse, preferentemente, en las áreas financiera (supervisión), legal, persecución del LA/FT (policía, fiscalía, judicial) o internacional. Sin embargo, y para formar un cuerpo de evaluadores con múltiples capacidades, en función de los requerimientos de un proceso de Evaluación Mutua, los países no podían designar a dos funcionarios(as) especializados(as) en la misma área.

 

volverimprimirsubir