Evento se realizó entre el 16 y 20 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y estuvo dirigido, principalmente, a notarios.
Entre el 16 y el 20 de octubre se realizó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el curso “La prevención del lavado de activos y el ODS 16”, en el cual expuso el jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Tomás Koch.
El evento, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Consejo General del Notariado de España, tuvo por objetivos concientizar a los actores de los sistemas de seguridad jurídica de la importancia de promover la creación de órganos centralizados de prevención para una mejor colaboración con las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF), y crear redes de intercambio de información sobre las tipologías de lavado de activos (LA). Ello, en línea con el Objetivo 16 de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre “Paz, justicia e instituciones sólidas”.
La actividad reunió a notarios y representantes del Poder Judicial, fiscalías, policías, ministerios y las UIF de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España y Portugal.
Durante el curso, expertos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias de España, del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo del Consejo General del del Notariado y de la UAF, entre otros, abordaron los estándares internacionales y los riesgos al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo y al de la proliferación, la transparencia del beneficiario final, el papel de los notarios en la prevención del LA, etcétera.