Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

lunes, 14 de noviembre de 2016

Capacitación:

ACOP CÁMARA ORGANIZA CHARLA DE LA UAF PARA SUS CORREDORES DE PROPIEDADES

La charla fue dictada el 3 de noviembre por María Paz Ramírez, jefa del Área de Difusión y Estudios de la UAF, en conjunto con Tomás Koch, jefe de Fiscalización y Cumplimiento de la entidad.

Foto Artículo

Guillermo Bergonzo, director ACOP; Tomás Koch, jefe Fiscalización UAF; Marcela Martínez, directora ACOP; María Paz Ramírez, jefa Difusión y Estudios UAF, y Cristian Domínguez gte gral ACOP.

La reunión, organizada por el área de Servicios Gremiales de la institución, que actualmente asocia a los corredores de propiedades más importantes del país, tuvo como objetivo reforzar los procedimientos establecidos y aclarar dudas sobre la constante fiscalización que realiza este organismo.

La charla fue dictada por María Paz Ramírez, jefa del Área de Difusión y Estudios de la UAF, en conjunto con Tomás Koch, jefe de Fiscalización y Cumplimiento de la misma entidad.

María Paz Ramírez hizo hincapié en la confidencialidad de la información que ellos manejan, y explicó que a los corredores de propiedades también se les aplica la ley de confidencialidad, lo cual constituye un delito si se llega a comprobar el filtro de información. Ramírez explicó cómo funciona la UAF, indicando que dependen administrativamente del Ministerio de Hacienda, pero que tienen personalidad jurídica y patrimonio propio.

El tema de más relevancia para los asistentes fue sin duda la aclaración de los Reportes de Operaciones en Efectivo (ROE) y el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS). La jefa del Área de Difusión explicó cada uno, dando a conocer sus diferencias y cuál es la importancia de esta información. Indicó que la UAF no puede realizar investigaciones de oficio, por este motivo, necesitan la colaboración público-privada para la obtención de los reportes y así activar el sistema de prevención, detección y sanción.

Por su parte, Tomás Koch indicó que actualmente reportan 38 sectores y que uno de los más vulnerados es el Corretaje de Propiedades. Profundizó en temas como la definición de los clientes que deben ser informados y explicó que cada 6 meses se debe hacer el reporte, exista o no operaciones en efectivo. Koch mencionó que lo que gatilla el ROE es el antecedente o elementos objetivos que señalen que existió una operación en efectivo, por lo cual es la obligación del corredor de propiedades tener un registro de las operaciones realizadas, ya que si en algún momento existe una investigación, se requerirán todos los documentos relacionados al caso.

María Paz Ramírez explicó el funcionamiento de la entidad, aclarando que la UAF realiza un cruce de datos para poder determinar quiénes están dentro del giro y efectivamente ejercen, con esta información clara, envían una notificación donde invitan, en este caso, a un corredor de propiedades, a inscribirse a la UAF, trámite que debe ser cumplido antes de 10 días. Si la invitación no es aceptada, se realiza un procedimiento infraccionario sancionatorio por no estar registrado en la Unidad de Análisis Financiero.

La UAF actualmente registra 1.080 corredores de propiedades y las estadísticas de cumplimiento del sector indican que desde el año 2009 al 2015 se han recibido solamente 16 ROS de parte de estos actores, de 3.200 que reciben anualmente, y en 5 años han recibido solo 18, lo cual es preocupante ya que es uno de los sectores más populares para el lavado de dinero. Es por este motivo que ACOP Cámara se preocupa que sus asociados se encuentren actualizados en estas materias y cuenten con toda la información necesaria para cumplir los reglamentos establecidos. La información que entrega la entidad gremial es de vital importancia para el correcto ejercicio de la actividad, gracias a esto, los corredores de propiedades que son parte de ACOP Cámara, mantienen un lineamiento ético y disciplinario que desemboca en una atención de excelencia a cada uno de sus clientes.

 

Fuente: Texto ACOP publicado en Vida Empresarial, Cuerpo B, El Mercurio, 14 noviembre 2016.

 

volverimprimirsubir