Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

martes, 6 de junio de 2017

FISCALÍA DE CHILE Y UAF CAPACITARON A BANCOS DE ARICA Y PARINACOTA EN PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS

Taller tuvo por objetivo sensibilizar a las entidades bancarias sobre los riesgos existentes en esta zona en materia de lavado de activos.

Foto Artículo

Fotografía de Fiscalía Regional de Arica y Parinacota.

El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz Tamburrino, participó en el Taller para Potenciar la Prevención y Detección de Lavado de Activos a través de la Banca Local, organizado por la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota.

La actividad, según explicó la Fiscal Regional de Arica y Parinacota, Javiera López, tuvo por objetivo “sensibilizar a las entidades bancarias sobre los riesgos existentes en esta zona, que pueden conllevar al uso indebido del sistema financiero para actividades de lavado de activos, y el importante rol que tiene la banca en el combate y prevención de este ilícito”.

El director de la UAF se refirió a los aspectos y alcances de la Ley N° 19.913, y detalló los factores de riesgo y medidas de prevención y detección de la banca.

“Arica tiene un importancia capital en la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Esperamos seguir colaborando con el sector privado y la Fiscalía Regional en diversas iniciativas. Esperamos que esta sea la primera de muchas actividades que nos permitan desarrollar un sistema preventivo potente”, dijo Javier Cruz.

Por su parte, el director de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medio Ambientales y Crimen Organizado del Ministerio Público (ULDDECO), Mauricio Fernández, destacó que, a nivel nacional, la Fiscalía ha obtenido condenas por lavado de activos contra 160 personas, en 118 enjuiciamientos, y que la Región de Arica y Parinacota registra dos sentencias de este tipo. Asimismo, sostuvo que, respecto de los delitos base, el tráfico de drogas lidera el listado con 90 casos, seguido de la corrupción (20) y la obtención fraudulenta de créditos (6).

 

volverimprimirsubir