Usuarios y sociedades administradoras de zonas francas, así como los agentes de aduana, entre otros, son sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas a la UAF.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Servicio Nacional de Aduanas compartieron experiencias sobre su rol fiscalizador en la Zona Franca de Iquique (Zofri).
Lo anterior, debido a que los usuarios y las sociedades administradoras de zonas francas, así como los agentes de aduana, entre otros, son sujetos obligados a reportar a la UAF sobre aquellas operaciones sospechosas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que detecten en el ejercicio de sus actividades, conforme lo establece el artículo 3° de la Ley N° 19.913.
En este contexto, conocer el rol del Servicio Nacional de Aduanas en el desarrollo del comercio exterior de Chile, así como en la fiscalización del ingreso y salida de mercancías del país, específicamente desde/hacia la Zona Franca de Iquique, es un asunto fundamental para los funcionarios de la UAF.
Por tal motivo, el jefe (s) del Departamento de Fiscalización y el analista de Fiscalización de Usuarios de la Aduana de Iquique, Ángelo Vergara y Daniel Galarce, respectivamente, viajaron hasta Santiago para exponer acerca del funcionamiento de la Zofri, los documentos que se utilizan para el envío e ingreso de productos al país, y las fiscalizaciones que el Servicio realiza constantemente en el norte de Chile para evitar la ocurrencia de ilícitos, entre otros temas.
El taller se llevó a cabo el 24 y 25 de agosto, y forma parte de la colaboración y trabajo conjunto contemplado en la Estrategia Nacional para la Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo.