Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

jueves, 23 de agosto de 2018

UAF RECIBE A DELEGACIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES DE COSTA RICA PARTÍCIPE DEL PROYECTO ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN DEL NCSC

Delegación liderada por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Luis Sánchez, vino a conocer in situ lo que la UAF ha realizado en materia de prevención y combate del lavado de activos, financiamiento del terrorismo, fraude y corrupción.

Foto Artículo

Este jueves, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, acompañado del jefe de la División Jurídica, Rodrigo Márquez, y de la encargada de Asuntos Internacionales, Carolina Rudnick, recibió a una delegación de autoridades judiciales costarricense, que se encuentra de visita en nuestro país, en el marco del proyecto denominado “Fortalecimiento de la capacidad humana institucional en el tema de detección de fraude o corrupción y medidas anticorrupción”.

El proyecto, desarrollado por el National Center for State Courts (NCSC) tiene por objetivo fortalecer el sector Justicia de Costa Rica. Para ello, la delegación vino a conocer in situ lo que la UAF ha realizado en materia de prevención y combate del lavado de activos, financiamiento del terrorismo, fraude y corrupción, de modo que los funcionarios judiciales costarricenses puedan replicarlo después como buenas prácticas internacionales, en el marco de su ordenamiento jurídico interno.

La delegación oficial estuvo liderada por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Luis Sánchez, y el fiscal adjunto de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Carlos Meléndez, quienes estuvieron acompañados de autoridades técnicas del Poder Judicial, encargadas de las áreas de Control Interno, Auditoría Interna y Ética Judicial.

“La visita a Chile, y en particular a la UAF, se debe al reconocimiento y admiración que existe, por parte de las autoridades judiciales costarricenses, sobre los importantes esfuerzos y avances que ha desarrollado el país en torno a los delitos de fraude y corrupción”, explicó el coordinador del programa del NCSC, Juan Carlos Astúa.

El NCSC es una organización sin fines de lucro que, a partir de requerimientos técnicos formulados por el Estado costarricense, ejecuta proyectos para el fortalecimiento del sector Justicia, a partir de recursos provenientes de países donantes.

El proyecto antes mencionado tiene como eje central la elaboración de acciones de mejora que permitan fortalecer el aparato judicial de Costa Rica contra el fraude, la corrupción y la infiltración del crimen organizado.

 

volverimprimirsubir