Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

jueves, 6 de diciembre de 2018

UAF DE CHILE Y UIF ARGENTINA INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS SOBRE ANÁLISIS OPERATIVO Y ESTRATÉGICO DE CASOS DE LA/FT

Esta cuarta visita de una delegación trasandina se enmarca en el trabajo conjunto que realizan la UAF de Chile y la UIF de Argentina tras la firma del Memorándum de Entendimiento (MoU, por su sigla en inglés).

Foto Artículo

Con el objetivo de intercambiar experiencias respecto de la detección y análisis de los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), una delegación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Argentina realizó una pasantía en la Unidad de Análisis Financiero de Chile (UAF).

Durante su visita, los días 4 y 5 de diciembre, Lucas Reboursin (director de Análisis), Nathan Kogan (subdirector de Análisis) y Marcelo Borrajo (jefe del Departamento Estratégico), dieron a conocer la reestructuración que tuvo la Dirección de Análisis de la UIF de Argentina, cómo priorizan los casos, las herramientas que utilizan y las mesas de trabajo que integran junto a otros organismos del país transandino. Asimismo, compartieron las tareas desarrolladas por el área de Análisis Estratégico, las tipologías detectadas y los riesgos observados en los distintos sectores, actividades y localidades argentinos.

Por su parte, el equipo de la UAF, liderado por los jefes de la División de Inteligencia Financiera y del Área de Inteligencia Estratégica, Max Montecino y Maximiliano Fernández, respectivamente, explicó la estructura de trabajo operativo/estratégico de análisis de casos, cruces y tratamiento de la información, y la aplicación de analítica avanzada.

Así, la pasantía cerró con casos prácticos de análisis operativo y estratégico de LA/FT, que incluyeron simulacros de tramitación de solicitudes de información a UIF extranjeras; consulta de bases de datos; enfoques para la preparación de informes con indicios de los delitos mencionados, etcétera.

Esta cuarta visita de una delegación trasandina se enmarca en el trabajo conjunto que realizan la UAF de Chile y la UIF de Argentina tras la firma del Memorándum de Entendimiento (MoU, por su sigla en inglés). Las visitas previas se concretaron en agosto y diciembre de 2017, y en mayo de este año.

 

volverimprimirsubir