Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

viernes, 7 de diciembre de 2018

UAF RELIZA JORNADA DE DIRECTRICES Y RETROALIMENTACIÓN DE REPORTES ROS PARA EL SECTOR NOTARIOS

De las 91 sentencias definitivas condenatorias por lavado dictadas entre 2007 y 2017, sistematizadas en 60 casos, las notarías han sido vulneradas en 51 casos.

Foto Artículo

Este viernes, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) realizó una jornada de retroalimentación  sobre cómo enviar reportes de operaciones sospechosas de calidad, dirigida especialmente al sector Notarios.

A la fecha, 354 notarios se encuentran inscritos en el Registro de Entidades Reportantes de la UAF. Entre el año 2013 y el primer semestre de 2018, el servicio ha recibido 392 ROS de esa actividad, encontrando indicios de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo en 9 de ellos.

“Las estadísticas muestran que hay mucho espacio de mejora. Esto, porque de las 91 sentencias definitivas condenatorias por lavado dictadas entre 2007 y 2017, sistematizadas en 60 casos, las notarías han sido vulneradas en 51 casos”, expresó el jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento de la UAF, Tomás Koch, al inaugurar el encuentro.

Junto con llamar a los asistentes a revisar la Guía de Señales de Alerta y el Informe de Tipologías de la UAF, Tomás Koch les solicitó “mirar con cierta suspicacia las operaciones de sus clientes, de modo que cuando estén frente a una inusualidad puedan ver si se justifica o no el envío de un ROS a la UAF”.

“No les estamos pidiendo que realicen labores investigativas o policiales, sino que revisen con mayor cuidado la información que reciben”, comentó.

Por su parte, el jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino, abordó las características que debe contener un ROS para ser considerado “de calidad”.

“Si no existe un ROS, la UAF no puede mirar lo que está sucediendo en su sector. Por eso es importante que ustedes se sensibilicen con las condiciones mínimas que la UAF necesita para detectar indicios de LA/FT. Solo así podremos hacer más eficiente el sistema preventivo”, apuntó Montecino.

 

volverimprimirsubir