Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

miércoles, 19 de diciembre de 2018

CON JORNADA DE RETROALIMENTACIÓN PARA SUJETOS OBLIGADOS YA FISCALIZADOS CERRÓ EL PLAN DE CAPACITACIÓN UAF 2018 DIRIGIDO AL SECTOR PRIVADO

Durante este año, la UAF capacitó a un total de 2.970 personas, pertenecientes a 892 entidades privadas y públicas.

Foto Artículo

Con una jornada de directrices y retroalimentación dirigida a sujetos obligados que ya han sido fiscalizados, y que no cuentan con procesos sancionatorios abiertos, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) cerró su Plan Nacional de Capacitación en Base a Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo 2018.

A la actividad de este miércoles, que se realizó en el Centro de Entrenamiento del Servicio Nacional de Aduanas, asistieron unos 50 representantes de entidades reportantes privadas, quienes siguieron atentamente las exposiciones de los jefes de la División de Fiscalización y Cumplimiento y del Área de Difusión y Estudios de la UAF, Tomás Koch y María Paz, respectivamente.

Durante las charlas se enfatizó la importancia de conocer los riesgos y amenazas del país a los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), así como las señales de alerta y tipologías más utilizadas por el crimen organizado para cometerlos.

Asimismo, se destacó que, entre 2013 y 2017,  la UAF ha recibido 14.315 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), y que solo en 1.239 se han encontrado indicios de LA/FT. De ahí la necesidad de saber qué es lo que hace que una operación sea sospechosa, y cómo esta debe ser reportada adecuadamente a la UAF.

Respecto del cumplimiento normativo (Ley N° 19.913 y Circulares UAF), se mencionó que, en 2013-2017, se han realizado 551 fiscalizaciones en terreno, resultando los usuarios de zonas francas, las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria y los corredores de propiedades las actividades con mayor número de procesos sancionatorios iniciados.

“Las obligaciones menos cumplidas por los sujetos obligados se relacionan con el Manual de Prevención del LA/FT y la capacitación del personal”, dijo Tomás Koch, resaltando que el mayor cumplimiento se da en la creación y mantención de registros especiales.

Según cifras de Difusión y Estudios de la UAF, solo en 2018 se capacitaron 2.970 personas, pertenecientes a 892 entidades privadas y públicas.

 

volverimprimirsubir