Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

martes, 28 de mayo de 2019

UAF PARTICIPA EN TALLER DE LA IV ETAPA DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN CHILE-ARGENTINA

Organizado por la AGCID de Chile y el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur (FOAR), la actividad contó con las exposiciones de funcionarios de la UAF de Chile y de la Unidad de Información Financiera de Argentina (UIF).

Foto Artículo

Equipo UAF con presidente y vicepresidenta UIF Argentina, Mariano Federici y María Eugenia Talerico.

Con el objetivo de fortalecer la gestión, tratamiento y confidencialidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), los días 27 y 28 de mayo se realizó en Buenos Aires, Argentina, una actividad organizada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur (FOAR), que contó con las exposiciones de funcionarios de la Unidad de Análisis Financiero de Chile (UAF) y de la Unidad de Información Financiera de Argentina (UIF).

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Intercambio de conocimientos y experiencia sobre procesos de detección de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, en el ámbito de la regulación, gestión y tratamiento de los ROS”, tendiente a fortalecer los regímenes de sanciones, analizando efectividad, tiempos de respuesta, procedimientos internos, impacto y razonabilidad de los plazos.

En este contexto, la actividad busca, por ejemplo, fomentar el reporte de calidad por parte de los sujetos obligados bajo el nuevo enfoque basado en riesgos, y la evolución de los ROS de acuerdo a la normativa vigente.

Por la UAF participaron en esta IV Etapa del proyecto de cooperación Chile-Argentina, el director, Javier Cruz; el jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento, Tomás Koch; y el jefe del Área de Inteligencia Estratégica, Maximiliano Fernández. Por la UIF de Argentina, en tanto, expusieron su presidente Mariano Federici; Gustavo Morell, director de Supervisión; Guillermo Dayraut, director de Régimen Administrativo Sancionador; Lucas Reboursin, director de la Dirección de Análisis; y Agustín Biancardi, director de Litigios Penales. A ellos se suman Raúl O. Plee, fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal y la coordinadora del FOAR, Andrea de Fornasari.

 

volverimprimirsubir