Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

martes, 10 de septiembre de 2019

UAF ENTREGA A EMPRESAS DEDICADAS A LA GESTIÓN INMOBILIARIA DIRECTRICES PARA ELEVAR CALIDAD DE LOS ROS

Entre 2014 y 2018 la UAF ha recibido 66 ROS de parte de las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria, encontrándose en 2 de ellos indicios de LA/FT.

Foto Artículo

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) realizó este martes una actividad de retroalimentación para las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria, respecto de su obligación de reportar operaciones sospechosas.

El evento, que se enmarca en el Plan Nacional de Capacitación en Base a Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo 2019 (LA/FT), tuvo como expositores al jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino, y a la analista operativa Daniela Jiménez.

Ante unas 40 personas, Montecino detalló los elementos que debe contener un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) para que pueda cumplir con los estándares de calidad definidos por la UAF.

“Es de vital importancia que los datos contenidos en el ROS presenten la calidad apropiada, lo que implica información precisa, completa y clara. Es decir, que el máximo de campos sea llenado de forma correcta, y que las descripciones narradas tengan toda la información solicitada para iniciar el proceso de análisis, cumpliendo con los estándares de integridad de la información, oportunidad de envío y la suficiencia en la narración del acto sospechoso”, dijo.

Durante su exposición, Daniela Jiménez se refirió a los resultados de suficiencia de los ROS enviados a la UAF por las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria, señalando que es posible mejorar la calidad de estos si se focalizan los esfuerzos en mejorar aquellos atributos donde existe una mayor brecha: Juicio fundado respecto del perfil, detección de operación y actos sospechosos, y conclusiones y señales de alerta.

Entre 2014 y 2018, las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria han enviado 66 ROS a la UAF (0,37% del total recibidos), detectándose en 2 de ellos indicios de los delitos de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.

La capacitación de este martes se realizó en el Centro de Entrenamiento del Servicio Nacional de Aduana.

 

volverimprimirsubir