Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

martes, 13 de julio de 2021

UAF ENTREGA DIRECTRICES A OFICIALES DE CUMPLIMIENTO PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LOS ROS DE LOS BANCOS

Actividad tiene por objetivo dar a conocer los elementos que debe contener un ROS para que pueda cumplir con los estándares de calidad definidos por la UAF.

Foto Artículo

Este martes, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) realizó su cuarta charla de retroalimentación para mejorar la calidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que le envían los sujetos obligados; esta vez dirigida a unos 40 representantes del sector bancario.

La actividad, que se enmarca en el Plan Nacional de Capacitación UAF 2021 sobre la base de Riesgos al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, tuvo como expositores al jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino, y a la analista Daniela Jiménez.

En su intervención, Montecino detalló las características que debe tener un ROS para que pueda cumplir con los estándares de calidad definidos por la UAF: Suficiencia argumentativa, integridad y oportunidad.

Para ello, los campos del Formulario ROS deben ser llenados de manera correcta, y las descripciones narradas deben poder responder las preguntas ¿Quién hizo la operación? ¿Qué operación realizó esa persona? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde? y ¿Por qué se considera sospechosa?

Tras analizar los resultados del Índice de Calidad del ROS para los bancos, Montecino concluyó que es posible llegar al rango mínimo de aceptabilidad, si estos sujetos obligados focalizan sus esfuerzos para mejorar aquellos atributos donde existe una mayor brecha: Detección de actos y operaciones sospechosos, Juicio fundado del perfil del reportado y/o vinculado, y Conclusiones y señales de alerta.

 

volverimprimirsubir