Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

lunes, 9 de agosto de 2021

UAF DICTA CHARLA MAGISTRAL EN MÓDULO SOBRE LAVADO DE ACTIVOS DEL DIPLOMADO PDI EN INVESTIGACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO

La UAF fue invitada a exponer “La globalización y el incremento del lavado de activos en Sudamérica: Desafíos para una efectiva prevención y combate”.

Foto Artículo

Este lunes, el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras, expuso en el Módulo “Investigación de Lavado de Activos” del Diplomado en Investigación en Crimen Organizado, impulsado por la Jefatura Nacional Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en colaboración con la Academia Superior de Estudios Policiales.

El Diplomado, de 260 horas pedagógicas, se inició el 31 de mayo de 2021 y tiene por objetivo capacitar y perfeccionar a investigadores policiales en nuevas metodologías y técnicas para el abordaje investigativo del crimen organizado, a través de 7 módulos: Introducción al crimen organizado (20 horas), Investigación antinarcóticos (42 horas), Investigación de la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes (38 horas), Investigación del lavado de activos (38 horas), Otras expresiones delictivas del crimen organizado (42 horas), Operaciones especiales (42 horas) y Análisis y gestión de la información (38 horas).

Dirigido a oficiales policiales y profesionales de la PDI, la UAF fue invitada a inaugurar el Módulo 4 del Diplomado (Investigación del Lavado de Activos) con la charla magistral “La globalización y el incremento del lavado de activos en Sudamérica: Desafíos para una efectiva prevención y combate”.

Es así como, durante su exposición, Marcelo Contreras se refirió al fenómeno del lavado de activos en América Latina, dando a conocer las amenazas regionales detectadas hasta el año 2018 por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), así como el Índice Antilavado de Dinero 2020 del Instituto de Gobernabilidad de Basilea.

Respecto de Chile, y basándose en el Informe de Tipologías de la UAF, Marcelo Contreras comentó los sectores económicos que han sido vulnerados para blanquear activos en el país, así como los mecanismos que se han utilizado para cometer ese ilícito, las señales de alerta, las tipologías y los delitos base que han permitido a los jueces condenar a 368 personas naturales, entre los años 2007 y 2019.

 

volverimprimirsubir