Actividad tiene por objetivo dar a conocer los elementos que debe contener un ROS para que pueda cumplir con los estándares de calidad definidos por la UAF.
Este miércoles, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) realizó su quinta charla de retroalimentación para mejorar la calidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS)[1] que le envían los sujetos obligados; esta vez dirigida a unos 70 representantes de las corredoras de bolsas de valores.
La actividad se enmarca en el Plan Nacional de Capacitación UAF 2021 sobre la base de Riesgos al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y tuvo como expositores al jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino, y a la analista Daniela Jiménez.
En su intervención, Montecino detalló las características que debe tener un ROS para que pueda cumplir con los estándares de calidad definidos por la UAF: Suficiencia argumentativa, integridad y oportunidad.
Para ello, los campos del Formulario ROS deben ser llenados de manera correcta, y las descripciones narradas deben poder responder las preguntas ¿Quién hizo la operación? ¿Qué operación realizó esa persona? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde? y ¿Por qué se considera sospechosa?
Tras analizar los resultados del Índice de Calidad del ROS para las corredoras de bolsas de valores, Daniela Jiménez expresó que el sector debe fortalecer el análisis relacionado con el juicio fundado y el contraste entre el perfil del reportado y la(s) operación(es) sospechosa(s), e indicar conclusiones fundadas en las señales de alerta identificadas.
Con todo, Montecino concluyó que es posible llegar al rango mínimo de aceptabilidad del Índice de Calidad del ROS, si las corredoras de bolsas de valores focalizan sus esfuerzos a mejorar aquellos atributos donde existe una mayor brecha, esto es, detección de actos y operaciones sospechosos, juicio fundado del perfil del reportado y/o vinculado, y conclusiones y señales de alerta.
[1] En 2021 se han realizado actividades de retroalimentación de calidad del ROS para las cooperativas de ahorro y crédito, empresas de arrendamiento financiero (leasing), empresas de factoraje (factoring), bancos y corredoras de bolsas de valores.