Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

martes, 9 de noviembre de 2021

UAF CAPACITA A COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO SOBRE EL DEBER DE REPORTAR ROS Y ROE

Ante unos 50 representantes de cooperativas asociadas a Fecrecoop, la jefa de Difusión y Estudios de la UAF ahondó en las características y diferencias que existen entre ambos reportes.

Foto Artículo

Por tercera vez en el año, la jefa del Área de Difusión y Estudios (DyE) de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), María Paz Ramírez, capacitó a representantes de las cooperativas de ahorro y crédito asociadas a la Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecrecoop), y que están inscritas en el Portal de Entidades Reportantes de la UAF.

Esta vez, la charla se centró en el deber de reportar que tienen los sujetos obligados a los que se refiere el artículo 3 de la Ley N°19.913, específicamente en qué, cómo y cuándo se deben enviar los reportes de operaciones sospechosas (ROS) y los reportes de operaciones en efectivo (ROE) a la UAF.

Ante unos 50 oficiales de cumplimiento, María Paz Ramírez explicó las características que puede tener un acto, operación o transacción para ser considerado sospechoso, así como los elementos que debe contener un ROS de calidad.

Respecto del ROE, recordó que es obligatorio y que, para las cooperativas de ahorro y crédito, su envío es trimestral. Asimismo, puntualizó que, en el caso de no registrarse operaciones en efectivo superiores a USD 10.000, o su equivalente en pesos chilenos, según el valor del dólar observado el día en que se realizó la operación, se debe enviar un ROE Negativo.

 

 

volverimprimirsubir