Difusión y capacitación

¿Quiénes se han capacitado con nosotros?

miércoles, 17 de noviembre de 2021

UAF CAPACITA A INSTITUCIONES PÚBLICAS SOBRE LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS PREVENTIVOS ANTILAVADO Y ANTICORRUPCIÓN

Actividad contó con las exposiciones de los jefes del Área de Difusión y Estudios y de la División de Inteligencia Financiera.

Foto Artículo

Este miércoles, más de 120 funcionarios(as) responsables de las instituciones públicas y municipales inscritas en la Unidad de Análisis Financiero (UAF) se capacitaron respecto de los resultados de la implementación de sistemas preventivos antilavado y anticorrupción en el aparato estatal, y sobre la calidad de los reportes de operaciones sospechosas que la UAF ha recibido desde el sector público.

La actividad fue inaugurada por el director de la UAF, Javier Cruz, y contó con las exposiciones de la jefa del Área de Difusión y Estudios, María Paz Ramírez, y del jefe de la División de Inteligencia Financiera, Max Montecino.

“Hace más de 5 años que el sector público se incorporó activamente al Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo. Por tanto, debemos ser un poco más ambiciosos y debemos desarrollar capacidades que permitan a las instituciones del Estado convertirse en un motor para el combate de delitos tales como el lavado y la malversación de fondos, entre otros”, dijo el director de la UAF.

Por su parte, María Paz Ramírez se refirió al nivel de cumplimiento de los hitos definidos en conjunto por el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno y la UAF para el desarrollo de sistemas preventivos en el sector público, así como a las diversas actividades de capacitación disponibles para sus funcionarios(as).

En tanto, Max Montecino ahondó en qué es y cómo se determina una operación sospechosa, las señales de alerta que hay que analizar, y las características observadas en los reportes ROS recibidos de las entidades públicas desde 2017 a diciembre de 2020.

 

volverimprimirsubir