Actividad académica es organizada en conjunto con la ULDECCO del Ministerio Público, el Departamento Antidrogas O.S.7 y la UAF.
El jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras, expuso este martes en el Diplomado en Investigación de Lavado de Activos de la Academia de Ciencias Policiales (ACIPOL) de Carabineros de Chile.
Organizado en conjunto con la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado (ULDECCO) del Ministerio Público, el Departamento Antidrogas O.S.7 y la UAF, el Diplomado tiene por objetivo identificar la importancia de la técnica de investigación patrimonial en indagaciones por lavado de activos, para la desarticulación eficiente de organizaciones criminales mediante la privación de su capacidad económica-financiera.
Además de funcionarios(as) de Carabineros de Chile (de la Contraloría General, Dirección Control Drogas e Investigación Criminal, Dirección de Finanzas, Acipol y del Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación) participan alumnos de la Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Aduanas, Armada de Chile (Directemar), Subsecretaría del Interior, Ministerio Público, Agencia Nacional de Inteligencia y de la UAF, totalizando 118 matriculados.
Con una duración de 250 horas pedagógicas, implementadas en 17 semanas (modalidad híbrida), a contar del 8 de agosto, el programa de estudio considera 6 módulos:
- Lavado de activos como fenómeno nacional e internacional (a cargo de la UAF).
- Normativa aplicable en Chile al LA/FT (UAF).
- Pilar prevención y detección del LA: Sujetos obligados a reportar a la UAF y procesos de inteligencia financiera (UAF).
- Pilar persecución y sanción del LA: Investigación penal del delito de LA y metodología de investigación del LA (ULDECCO).
- Investigación patrimonial, parte 1 (ULDECCO).
- Investigación patrimonial, parte 2 (ULDECCO).