• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
Unidad de Análisis Financiero - UAF Chile

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con la o el Presidente de la República de Chile, a través del Ministerio de Hacienda.

La UAF se creó mediante la Ley N°19.913, que se publicó en el Diario Oficial el 18 de diciembre de 2003, y que entró en vigencia el 17 de mayo de 2004.

El objetivo de la UAF es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad económica chilena, para la comisión de los delitos de lavado de activos (LA) y financiamiento del terrorismo (FT).

Para ello, la UAF realiza inteligencia financiera, emite normativa, fiscaliza su cumplimiento, impone sanciones administrativas, capacita y difunde información de carácter público, y desarrolla acciones de cooperación interinstitucional.

Lo anterior, siguiendo las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los resultados de las evaluaciones a Chile del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), y las directrices del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera.

Como representante de Chile ante el Gafilat, la UAF coordina el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP), cuyos pilares fundamentales son la prevención, detección, persecución y sanción de dichos actos ilícitos.

Asimismo, la UAF ejerce la Secretaría Ejecutiva de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al LA/FT (MILAFT) y, desde ese rol, coordina el trabajo de las mesas técnicas que desarrollan el Plan de Acción de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT/FP.

Además, y con el fin de fomentar la transparencia y la probidad, la UAF integra la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Alianza Anticorrupción UNCAC), inédito grupo de trabajo, creado en mayo 2012, que reúne a representantes de instituciones públicas, privadas, de la Academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales.

Misión institucional


Prevenir y detectar el LA/FT en Chile, mediante la realización de inteligencia financiera, la supervisión basada en riesgos, la difusión de información de carácter público y la cooperación institucional (con entidades públicas y privadas, de Chile y el extranjero), con el fin de proteger al país y a su economía de las distorsiones que genera la actividad criminal.

Objetivos estratégicos


  • Realizar inteligencia financiera, a través del análisis de diversas fuentes de información, para detectar oportunamente indicios de LA/FT, que luego investigará el Ministerio Público.

  • Mejorar la acción fiscalizadora de la UAF, a través de una supervisión basada en los riesgos de LA/FT de las personas naturales y jurídicas de las actividades económicas obligadas a reportar a la UAF.

  • Formar a los públicos relevantes para la UAF sobre la necesidad de prevenir y detectar el LA/FT, a través de la difusión de información de carácter público.

  • Coordinar el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación, mediante la cooperación interinstitucional y la implementación de programas, planes y acciones estratégicas.

  • Realizar análisis estratégico, a través del uso de la tecnología, para la identificación de tipologías, tendencias, patrones de comportamiento y riesgos asociados al LA/FT, utilizando las fuentes de información disponibles.

  • Mejorar la gestión institucional, velando por el desarrollo de las personas y promoviendo procesos de gestión interna eficientes, eficaces, transparentes e inclusivos.

Qué hacemos: