• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
Unidad de Análisis Financiero - UAF Chile

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP) sea eficaz, se requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. En este contexto, las 40 Recomendaciones (40R) del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por su sigla en inglés) garantizan una respuesta global coordinada para prevenir el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo.

En la actualidad, más de 200 países y jurisdicciones se han comprometido a implementar los estándares del GAFI -entre ellos Chile- y son evaluados con la ayuda de organizaciones miembros asociadas (como el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat)), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Durante el proceso, el país evaluado debe demostrar que tiene un marco eficaz para proteger al sistema financiero del LA/FT/FP.

Los informes son revisiones hechas por pares, en las que miembros de distintos países evalúan a otro, proporcionando una descripción y un análisis detallados del sistema de lucha contra el LA/FT/FP y recomendaciones específicas para seguir fortaleciéndolo.

Si un país no cumple con los estándares puede ser clasificado por el GAFI como “Jurisdicción bajo mayor seguimiento” (lista gris) o “Jurisdicción de alto riesgo” (lista negra).

Evaluación Mutua Chile - Gafilat


Las evaluaciones a Chile corresponden a los años 2006, 2010 y 2021. Esta última se realizó en el marco de la IV Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFI.

El periodo evaluado por el Gafilat comprendió las acciones adoptadas por nuestro país entre 2015 y 2019, ambos años inclusive, para prevenir y combatir el LA/FT, según la Metodología del GAFI aprobada en 2012, que comprende criterios de revisión del cumplimiento técnico de las 40R del GAFI (marco normativo del país) y de efectividad real del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación (ALA/CFT/CFP), basada en un enfoque de riesgos (medido a través de 11 Resultados Inmediatos).

En julio de 2021, el Pleno de Representantes del Gafilat aprobó el Informe Final de la Evaluación Mutua de Chile. De las 40R, el país logró 12 Cumplidas, 18 Mayoritariamente Cumplidas y 9 Parcialmente Cumplidas. La Recomendación 17 se consideró "No Aplicable", toda vez que el marco normativo chileno únicamente prevé que las medidas DDC (debida diligencia del cliente) sean llevadas a cabo por los sujetos obligados; no se prevé la dependencia en terceros.

Respecto de la efectividad del Sistema Nacional ALA/CFT, el país fue calificado en 3 Resultados Inmediatos con “Sustancial”, 7 “Moderado” y 1 “Bajo”.

Con estos niveles de cumplimiento, el Pleno decidió someter al país a un proceso de seguimiento intensificado, lo que significa que Chile deberá dar cuenta de los avances para superar las deficiencias detectadas.

La UAF, que ejerce la coordinación del Sistema Nacional ALA/CFT/CFP y representa al país ante esta instancia, es el punto de enlace durante todo el trámite.

Así, en los próximos años, de acuerdo con las recomendaciones efectuadas, el país debiera, entre otros, mejorar su marco legal de combate al financiamiento del terrorismo y de congelamiento de bienes asociados a personas listadas como terroristas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; actualizar el tipo penal de lavado de activos, incluyendo como delitos base el tráfico ilícito de mercancías robadas y otros bienes, los delitos ambientales, el homicidio y las lesiones corporales graves, el robo o hurto y la extorsión; crear un Registro de Beneficiarios Finales que cumpla con los estándares internacionales, y que faculte el acceso a información actualizada, precisa y oportuna por parte de las autoridades competentes; permitir una adecuada gestión de los bienes incautados en los juicios y su posterior venta en subasta; e incluir a los abogados, contadores, proveedores de servicios societarios y a los comerciantes de metales y/o piedras preciosos al Sistema Nacional ALA/CFT.

Recordar que, en la Evaluación Mutua de 2010, Chile también ingresó a la lista de países en seguimiento intensificado del Gafilat.

Tras establecer un plan de acción e implementar diversos cambios normativos e institucionales para poder cumplir las 40R del GAFI (según la metodología vigente del año 2003), el Pleno del Gafilat aprobó -en agosto de 2016- la salida de Chile de dicho listado, reconociendo con ello los esfuerzos por fortalecer el Sistema Nacional ALA/CFT/CFP.

Informe de Evaluación Mutua 2021 Chile – Gafilat

Informe de Evaluación Mutua 2021 Chile – Gafilat

13 Sep 2021

Informe final de la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua de Chile – GafiLAT

Mutual evaluation report 2021 of the Republic of Chile – Gafilat

Mutual evaluation report 2021 of the Republic of Chile – Gafilat

13 Sep 2021

The report analyses the level of compliance with the FATF 40 Recommendations and the level of effectiveness of the AML/CTF system in the country.

Informe de Evaluación Mutua 2010 Chile - GAFISUD

Informe de Evaluación Mutua 2010 Chile - GAFISUD

23 Dic 2010

Informe final de la Tercera Ronda de Evaluación Mutua Chile - GAFISUD.

Informe de Evaluación Mutua 2006 Chile - GAFISUD

Informe de Evaluación Mutua 2006 Chile - GAFISUD

13 Dic 2006

Informe final de la Segunda Ronda de Evaluación Mutua Chile - GAFISUD.