• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
Unidad de Análisis Financiero - UAF Chile

Desde fines de 2013, el país cuenta con una herramienta de lucha contra el crimen organizado. Se trata de la Estrategia Nacional para prevenir y combatir los delitos de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo (LA/FT), así como el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (fenómeno incluido durante el 2023, en línea con las recomendaciones internacionales).

La primera Estrategia Nacional fue lanzada en diciembre 2013, con un Plan de Acción que se implementó entre los años 2014 y 2017.

Como la lucha contra el LA/FT es una tarea permanente, que requiere la revisión y actualización de las vulnerabilidades y amenazas que enfrenta el país a ambos delitos, para así desarrollar medidas eficientes y eficaces que los combatan, posteriormente se han implementado los planes de acción 2018-2020 y 2023-2027.

Si usted desea más información, diríjase a https://www.estrategiaantilavado.cl/

 

Plan de Acción 2023-2027


En mayo de 2019, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat, exGafisud) inició la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua de Chile. El periodo evaluado comprendió las acciones adoptadas por el país entre 2015 y 2019, ambos años inclusive, para prevenir y combatir el LA/FT, según la Metodología del GAFI aprobada en 2012, que comprende criterios de revisión de cumplimiento técnico de las 40R del GAFI (marco normativo) y de efectividad real del Sistema Nacional ALA/CFT, basada en un enfoque de riesgos (medido a través de 11 Resultados Inmediatos).

En julio de 2021, el Gafilat publicó el Informe de la Cuarta Ronda de Evaluación de Chile, que detectó deficiencias en el Sistema Nacional ALA/CFT, por lo que decidió someter al país a un proceso de seguimiento intensificado. En este contexto, y para abordar las recomendaciones del Gafilat, la MILAFT decidió, en marzo de 2023, ampliar el ámbito de acción de la Estrategia Nacional hacia la lucha contra el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FP), además de sumar nuevas instituciones para elaborar un Tercer Plan de Acción (a un total de 29 entidades del sector público, a través de 5 mesas técnicas) y elaborar Evaluaciones Nacionales de Riesgos de LA, FT y FP.

En agosto de 2023, la MILAFT concertó un Acuerdo Interinstitucional (suscrito por 29 instituciones) que oficializó la creación de una Estrategia Nacional ALA/CFT/CFP y su Plan de Acción 2023-2027, con 7 líneas de trabajo y 54 compromisos. Sin embargo, el trabajo realizado durante el primer año del Plan de Acción llevó a que la MILAFT lo actualizara y decidiera implementar 58 medidas. Asimismo, en diciembre de 2024, la MILAFT aprobó el ingreso de la Dirección General de Aeronáutica Civil. En tanto, en enero de 2025, se creó el Ministerio de Seguridad Pública, que se integra a la MILAFT como su miembro número 31.

 

Plan de Acción 2018-2020


La lucha contra el LA/FT es una tarea permanente. De ahí que revisar y actualizar las vulnerabilidades y amenazas del país deba ser un proceso dinámico y continuo en el tiempo.

En ese contexto, en julio de 2018, el Gobierno lanzó una nueva versión de la Estrategia Nacional, cuyo Plan de Acción 2018-2020 fue el resultado del trabajo de reflexión y diseño de 17 instituciones públicas coordinadas por la UAF, con el apoyo de la MILAFT.

Para el diseño e implementación de la Estrategia Nacional y su Plan de Acción 2018-2020 se tuvieron presentes los nuevos lineamientos sobre enfoque basado en riesgos del GAFI; la maduración del Sistema Nacional ALA/CFT en virtud de los resultados de la Estrategia Nacional y el Plan de Acción 2014-2017; y el panorama criminógeno del LA/FT, plasmado en la primera Evaluación Nacional de Riesgos de LA/FT, lanzada en marzo de 2017 por la UAF.

El Plan de Acción 2018-2020 se desarrolló en 6 líneas de trabajo: Actualización de la normativa ALA/CFT, Supervisión basada en riesgos, Investigación patrimonial y aumento del decomiso, Capacitación (fortalecimiento de las capacidades y habilidades para la prevención y combate del LA/FT), Cooperación y coordinación interinstitucional, y Lucha contra el FT/FP.

Entre los resultados del Plan de Acción 2018-2020 destacan: 

  • Ley N°21.121 (2018), que modifica el Código Penal, y otras normas legales, para la prevención, detección y persecución de la corrupción.

  • Ley N°21.130 (2019), que moderniza la legislación bancaria.

  • Circular UAF N°59/2019, que modifica la Circular N°49/2012, en lo que se refiere a la Debida Diligencia y Conocimiento del Cliente, a las transferencias electrónicas de fondos y a los países y jurisdicciones de riesgo.

  • Ley Nº21.163 (2019), que incorpora las Resoluciones del CSNU referentes al FT/FP en el artículo 38 de la Ley Nº19.913.

  • Decreto N°214/2020, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que establece un mecanismo de implementación de las Resoluciones del CSNU en materia de FT/FP.

  • Coordinación interinstitucional de cara al proceso de IV Ronda de Evaluaciones Mutuas del Gafilat.

 

Plan de Acción 2014-2017


El primer Plan de Acción fue desarrollado por 20 organismos públicos coordinados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con el apoyo del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo, y contempló 5 líneas de trabajo y 50 objetivos específicos, que se desarrollaron entre los años 2014 y 2017 en dos grupos temáticos: Prevención y Detección-Persecución del LA/FT.

Para institucionalizar el Sistema Nacional ALA/CFT y hacer seguimiento a la Estrategia Nacional, el Ministerio de Hacienda firmó, en julio de 2016, el Decreto N°1.724 que creó la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (MILAFT).

Con la puesta en marcha del Plan de Acción 2014-2017, el Gafisud decidió, en agosto de 2016, sacar Chile de la lista de países en proceso de seguimiento intensificado, reconociendo con ello los esfuerzos del país por fortalecer el Sistema Nacional ALA/CFT.

Entre los resultados del Plan de Acción 2014-2017 destacan:

  • La aprobación, en febrero de 2015, de la Ley N°20.818, que perfecciona los mecanismos de prevención, detección, control, investigación y juzgamiento del delito de lavado de activos, introduciendo con ello importantes modificaciones a la Ley N°19.913.

  • La capacitación de funcionarios públicos en materias relativas al LA/FT y delitos funcionarios precedentes. 

  • El establecimiento de un Comité de Control de Tránsito de Dinero en Efectivo por Frontera.

  • La confección de una Guía de Investigación Patrimonial en Lavado de Activos y Delitos Precedentes para las policías.

  • La generación de la Circular UAF N°57 sobre identificación y registro de los beneficiarios finales de las personas/estructuras jurídicas.

 


 

Plan de Acción 2023-2027 (actualizado)

Plan de Acción 2023-2027 (actualizado)

30 Ene 2025

Action Plan 2023-2027 (updated version)

Action Plan 2023-2027 (updated version)

30 Ene 2025

Acuerdo Interinstitucional para implementar el Plan de Acción 2023-2027 de la Estrategia Nacional, actualizado

Acuerdo Interinstitucional para implementar el Plan de Acción 2023-2027 de la Estrategia Nacional, actualizado

16 Dic 2024

National Strategy to Prevent and Combat ML/TF/PF and Action Plan 2023-2027

National Strategy to Prevent and Combat ML/TF/PF and Action Plan 2023-2027

01 Mar 2024

Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT/FP y Plan de Acción 2023-2027

Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT/FP y Plan de Acción 2023-2027

01 Mar 2024

Resumen Ejecutivo Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT/FP y Plan de Acción 2023-2027 y Evaluaciones Nacionales de Riesgos de LA, FT y FP

Resumen Ejecutivo Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT/FP y Plan de Acción 2023-2027 y Evaluaciones Nacionales de Riesgos de LA, FT y FP

09 Ene 2024