• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
Unidad de Análisis Financiero - UAF Chile

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) cuenta con una serie de medidas y procedimientos orientados a fortalecer la probidad, la transparencia y la cultura anticorrupción a nivel institucional, y en la relación con sus usuarios externos.

Estas iniciativas responden tanto a los objetivos de la misión institucional del Servicio, como a los mandatos del Gobierno de Chile y a los principios impulsados por la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Convención para Combatir el Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Estas mejores prácticas se enmarcan en el concepto de Transparencia Proactiva, cuyo objetivo es promover la identificación, generación, publicación y difusión de información adicional o complementaria a la establecida en la Ley N°20.285 sobre acceso a la información pública. A saber:

  • El Código de Ética de la UAF fue aprobado con la Resolución Exenta N°143, del 28 de julio de 2016, que actualizó el Manual de Ética y Probidad Funcionaria UAF, de octubre de 2013, conforme las orientaciones y lineamientos definidos por el subcomité de la Mesa de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC). Ver documento

  • Desde marzo de 2018, la UAF cuenta con un Sistema y un Comité de Integridad, el cual fue actualizado en su estructura a través de la Resolución Exenta N°35, del 7 de marzo de 2023. El Comité, entre otras funciones, propone al jefe(a) superior del Servicio programas y/o estrategias para impulsar el desarrollo participativo de la institución en materias de probidad y ética. 

  • La UAF tiene un Sistema para Prevenir el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y los Delitos Funcionarios, cuyo primer Manual data de junio 2016, el cual fue actualizado en julio de 2018, mientras que, en enero de 2023, fue sustituido por un Procedimiento, aprobado por Resolución Exenta N°5, del 11 de enero de 2023. Ver documento

  • A través de la Resolución Exenta N°023, del 26 de enero de 2023, la UAF actualizó la integración de su Comité de Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos Funcionarios que, entre otras funciones, analiza si la comunicación de un acto, operación o transacción inusual recibida por el funcionario(a) responsable configura una operación sospechosa que deba ser enviada a la UAF, a través de un ROS.

  • En línea con la Ley N°20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios(as),  por Resolución Exenta N°38, del 11 de marzo de 2024, son sujetos pasivos de la UAF el jefe(a) superior del Servicio, las jefaturas de Divisiones y Áreas (incluidos Gabinete y Comunicaciones) y las y los integrantes de las comisiones evaluadoras de los procesos de compra al tenor de lo ordenado por la Ley N°19.886 y su Reglamento. Ver documento 

  • Conforme lo establecen la Ley N°20.880 sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, del 5 de enero de 2016, y el artículo 11, inciso segundo, de la Ley N°19.913, todo el personal de la UAF realiza su Declaración de Intereses y Patrimonio, a través del Sistema DIP de la Contraloría General de la República.

  • Todas las personas funcionarias de la UAF se someten a controles de consumo de drogas, cuyo procedimiento y periodicidad está determinado por el Decreto N°529 del Ministerio de Hacienda, del 20 de mayo de 2004, que aprueba el Reglamento del artículo 15 de la Ley N°19.913 sobre Control Obligatorio de Consumo de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas a los funcionarios(as) de la UAF.

  • La información pública del Servicio relacionada con actos y resoluciones, compras y adquisiciones, dotación de personal e información presupuestaria, entre otros, se publica en el banner “Portal Transparencia activa” del sitio web institucional.

  • Los Compromisos de Gestión Institucional y las Metas de Eficiencia Institucional (MEI) se encuentran en el menú Nosotros/Metas de Eficiencia Institucional (MEI) y en el banner “Portal Transparencia activa” del sitio web institucional.

  • Las sanciones ejecutoriadas impuestas a los sujetos obligados del sector privado por incumplimientos administrativos de la normativa antilavado de activos, se publican en el menú Publicaciones UAF/Sanciones Ejecutoriadas. 

  • Los resultados obtenidos por el Servicio se encuentran en el Informe Estadístico anual, disponible en el menú Publicaciones/Informe Estadístico. 

  • El listado de las personas naturales y jurídicas del sector privado inscritas en el Portal de Entidades Reportantes de la UAF se encuentra disponible en el menú Sujetos Obligados/Sector Privado/Inscritos en la UAF.

  • El listado de las instituciones de los sectores público y municipal inscritas en el Portal de Entidades Reportantes de la UAF se encuentra disponible en el menú Sujetos Obligados/Sector Público/Inscritos en la UAF.

  • El Balance de Gestión Integral (BGI), que resume los resultados anuales de la UAF en términos de prevención del lavado de activos, fiscalización, colaboración público-privada, participación en organismos internacionales y difusión, entre otras materias, así como los desafíos delineados para el siguiente periodo, se encuentra disponible en el menú Nosotros/ Cuenta Pública - BGI. 

  • La Cuenta Pública Participativa, que difunde las acciones que desarrolla la UAF para cumplir su misión legal de prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad económica, para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, se encuentra disponible en el menú Nosotros/ Cuenta Pública - BGI y en el banner "Cuenta Pública".

  • Las categorías de personas que debieran considerarse Personas Expuestas Políticamente (PEP) se encuentras publicadas en el menú Normativa/ Personas Expuestas Políticamente (PEP).

  • Nuestra búsqueda de profesionales, técnicos y administrativos se realiza a través del portal Empleos Públicos, y la sección Trabaja con Nosotros de nuestra web institucional. 

  • Nuestra contratación de bienes y servicios se realiza a través del portal Mercado Público y en la sección Nuestras Licitaciones de nuestra web institucional.

  • Las consultas ciudadanas se reciben a través del Contáctenos y del banner “Solicitudes Ley de Transparencia" de nuestra web institucional. 

  • Difundimos la evolución del LA/FT/FP a través de nuestro Informe de Tipologías y la Guía de Señales de Alerta, ambos disponibles en el menú Publicaciones UAF.

  • Nuestros cursos e-learning no tienen costo para los participantes y se accede a ellos a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual.

  • La UAF ejerce la Secretaría Ejecutiva de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al LA/FT y, desde ese rol, coordina el trabajo de las mesas técnicas que desarrollan el Plan de Acción de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT/FP.

  • La UAF es miembro de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Alianza Anticorrupción UNCAC).

 

Mejores prácticas internas


  • Todos los procesos, subprocesos y actividades de las Divisiones y Áreas de la UAF se rigen por una Política de Gestión Integral de Riesgos, aprobada por Resolución Exenta N°241/2015 y actualizada por la Res. Exenta N°25/2022. El Comité de Riesgos asesora a la Dirección de la UAF en la administración y gestión de riesgos institucionales.

  • En línea con la entrada en vigencia de la Ley N°21.643, la UAF cuenta con un Protocolo de Prevención del Acoso Sexual, Laboral y la Violencia en el Trabajo (Resolución Exenta N°150 (26/07/2024)) y un Procedimiento de Investigación de Acoso Sexual, Laboral y de Violencia en el Trabajo (Resolución Exenta N°152 (29/07/2024)).

  • Desde diciembre de 2015, con la publicación en el Diario Oficial del Decreto Exento N°341 de la Subsecretaría de Previsión Social, modificado por el Decreto Exento N°16 de la Subsecretaría de Previsión Social, del 3 de febrero de 2022, y actualizado por el Decreto Exento N°75, del 2 de septiembre de 2023, la UAF tiene un Reglamento del Servicio de Bienestar, cuya finalidad es propender al mejoramiento de las condiciones de vida y laborales de sus afiliados y cargas familiares.

  • A través de la Resolución Exenta N°041/2024, la UAF aprobó el Reglamento Interno del Comité Bipartito de Capacitación, órgano que asesora a la Dirección de la UAF con la formulación y elaboración de planes y programas de capacitación para sus funcionarios(as).

  • En octubre de 2014, la UAF creó un Comité de Género el cual fue fusionado, en mayo de 2024, con el grupo interno de trabajo de Buen Trato Laboral y Resolución de Conflictos, pasando a denominarse Comité de Buenas Prácticas Laborales, Género y No Discriminación, aprobado por Resolución Exenta N°105, del 30 de mayo de 2024, entre cuyas funciones está el asesorar a la jefatura superior de Servicio en la formulación y/o adecuación de planes y programas vinculados con buenas prácticas laborales, equidad de género y no discriminación que se implementen en la institución.

  • A través de la Resolución Exenta N°78/2022, la UAF tiene un Comité de Seguridad de la Información y Ciberseguridad que está encargado de la gestión de la seguridad de la información y ciberseguridad, garantizando su funcionamiento y eficacia continua, y de velar por el alineamiento de las tecnologías de información y de comunicación empleados para los objetivos estratégicos de la institución, asegurando un uso eficiente de los recursos.

  • La UAF tiene un Comité Paritario de Higiene y Seguridad que, entre otras funciones, vigila el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad; investiga las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se producen en el Servicio; e indica la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales.

  • A través de la Resolución Exenta N°76, del 9 de diciembre de 2021, la UAF tiene una Política de Gestión y Desarrollo de Personas que establece los lineamientos para el desarrollo de condiciones y ambientes laborales que favorezcan el bienestar de las y los funcionarios del Servicio.