• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
23 May 2024

UAF CAPACITÓ A UZF DE ZOFRI Y REALIZÓ SEGUNDA JORNADA FORMATIVA A CONSEJO REGIONAL CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO DE TARAPACÁ

Director UAF viajó a Iquique acompañado de los jefes de la División Jurídica y del Área de Difusión y Estudios, Marcelo Contreras y María Paz Arriagada, respectivamente.

Una jornada de capacitación sobre el rol de los usuarios de la Zona Franca de Iquique (Zofri) en el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación, realizó la Unidad de Análisis Financiero (UAF) el miércoles 22 de mayo de 2024 en la ciudad del norte.

En el evento expusieron el director de la UAF, Carlos Pavez; el jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras, y la jefa del Área de Difusión y Estudios, María Paz Arriagada, quienes enfatizaron el deber de los usuarios de zonas francas de reportar a este Servicio las operaciones sospechosas que adviertan durante el ejercicio de su actividad, para así contribuir a la prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo y el de la proliferación (LA/FT/FP).

El objetivo de la jornada fue entregar herramientas para que los UZF puedan detectar la introducción de activos ilícitos en la economía del norte del país.

“La evidencia muestra que las zonas francas son entidades o zonas que de alguna manera facilitan o permiten llevar adelante acciones destinadas a ocultar o disimular el origen ilícito de bienes… y, particularmente en el caso chileno, por la ubicación de esta zona franca, los fenómenos delictivos que hoy nos preocupan, como los temas de contrabando, de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y de crimen organizado en general”, dijo Carlos Pavez.

Agregó que “nuestra labor se basa en el conocimiento que tienen los sujetos obligados, en este caso, los usuarios de zonas francas, de sus clientes o de las personas con las que se relacionan. Los sistemas funcionan a nivel internacional y son efectivos porque son las propias entidades las que mejor conocen a sus contrapartes y, por ende, puede determinar cuándo una operación en particular se aleja de sus parámetros de normalidad”.

Durante la estadía en Iquique, la UAF aprovechó, además, de realizar la segunda actividad formativa dirigida a los consejos regionales contra el crimen organizado, la que se desarrolló el jueves 23 de mayo.

Estas capacitaciones, a realizarse en las ciudades de Santiago, Iquique, Valparaíso, Rancagua y Talca, en los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto, respectivamente, fueron solicitadas por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y son organizadas por las delegaciones presidenciales de cada ciudad, en el marco de las medidas y líneas de acción de la Política Nacional contra el Crimen Organizado.

En sus ponencias, Carlos Pavez, Marcelo Contreras y María Paz Arriagada se refirieron a la normativa chilena y a las recomendaciones internacionales sobre lucha contra el LA/FT/FP, y al funcionamiento del Sistema Nacional antiLA/FT/FP, con énfasis en los riesgos del país a estos actos ilícitos.

Etiquetas