Actividad pone énfasis en los desafíos de la supervisión y recuperación de los activos virtuales.
Este martes, el Centro de Finanzas y Seguridad del Royal United Service Institute (CFS-RUSI) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) realizan en Santiago una mesa redonda sobre la relación que puede existir entre el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y los activos virtuales (AV).
El evento fue inaugurado por el gerente de Difusión e Implementación del CFS-RUSI, Wojciech Pawlus, y el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez.
Durante la actividad, funcionarios y funcionarias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio Público, Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos y de la UAF, además de representantes de empresas proveedoras de activos virtuales (PSAV), analizarán las mejores prácticas de supervisión y de recuperación de activos virtuales, y algunos casos en los que estos han sido utilizados para defraudar o financiar la proliferación.
Asimismo, abordarán los desafíos para las fuerzas de orden público y fiscales cuando trabajan a escala internacional en la confiscación de activos provenientes de personas o grupos que financian a proliferadores, como Corea del Norte.
El encuentro concluirá esta tarde con la identificación de medidas y acciones que podrían implementar los sectores público y privado para, por ejemplo, fortalecer el desarrollo de la industria de AV y, por ende, evitar su mal uso para la comisión de actos ilícitos.