Evento, que se realiza en Ciudad de Panamá, es organizado por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA.
Los días 7 y 8 de octubre de 2024 se realiza en Ciudad de Panamá el Taller Regional sobre Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, organizado por el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA-CICTE) con el apoyo de la Oficina de Seguridad Internacional y No Proliferación de Estados Unidos.
El evento, inaugurado por Rubén Farje, representante de la OEA en Panamá, e Isabel Vecchio, secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, convoca a 43 personas funcionarias pertenecientes a 14 países del organismo regional, entre ellas, la analista de Asuntos Internacionales de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Nicole Duffau.
El taller se organiza en el marco del proyecto “Riesgos y Amenazas de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva en Latinoamérica” del OEA_CICTE, cuyo objetivo es abordar los desafíos, riesgos y marcos regulatorios y de control del comercio de bienes sensibles.
Durante su intervención, Nicole Duffau abordó el trabajo de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (LA/FT), la implementación del Plan de Acción 2023-2027 de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT y el Financiamiento de la Proliferación (FP), los resultados de la Evaluación Nacional de FP y los desafíos de Chile en la materia tras la última Evaluación Mutua por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica.