
Encuentro concluyó con la firma de 16 compromisos para frenar el narcotráfico.
El jueves 10 de abril de 2025 se realizó la XIII Reunión de la Comisión Mixta Bolivia-Chile sobre Drogas y Delitos Conexos, que tiene por objetivo fortalecer la cooperación bilateral para el intercambio oportuno de información y adoptar medidas que permitan prevenir y detectar el narcotráfico, así como reducir la oferta y demanda de sustancias controladas.
El encuentro, realizado en formato híbrido desde Santa Cruz de la Sierra, fue inaugurado por el director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, el fiscal general del Estado y el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Freddy Pereira, Roger Mariaca y Jaime Mamani, respectivamente, y el jefe cónsul general de Chile en La Paz y el jefe de la División de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Velasco y Andrés Lamoliatte, respectivamente.
Durante la reunión se acordó fortalecer el intercambio de información, la realización de operativos coordinados y la construcción de una agenda basada en la confianza, el respeto mutuo y la voluntad política.
Es así como se suscribieron 16 compromisos que fortalecerán la lucha contra el narcotráfico, entre ellos, la realización de al menos tres operaciones coordinadas y simultáneas en zonas fronterizas; el intercambio directo de información sobre organizaciones criminales transnacionales vinculadas al tráfico ilícito de drogas; el fortalecimiento del control en la cadena de suministro de medicamentos psicotrópicos, estupefacientes y precursores químicos; el intercambio de experiencias sobre tratamiento de adicciones, incluyendo el modelo chileno y el Plan de Salud Mental boliviano; y la coordinación de ejercicios de control transfronterizo de divisas y la cooperación jurídica para enfrentar el lavado de activos y la gestión de bienes incautados.
Los acuerdos se desarrollarán en 3 grupos: Reducción de la oferta y desarticulación de organizaciones criminales; reducción integral de la demanda; lavado de activos/legitimización de ganancias ilícitas y cooperación jurídica, en los cuales participarán representantes de:
Bolivia: Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Fiscalía General del Estado, la Dirección General de Sustancias Controladas, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud, el Ministerio de Salud y Deportes, la Unidad de Inteligencia Financiera, y los grupos de investigación de Análisis Económico Financiero y de Sustancias Químicas.
Chile: Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Ministerio Público, Servicio Nacional de Aduanas, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Dirección General de Aeronáutica Civil, Ministerio del Interior, Instituto de Salud Pública, Senda y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).