Evento es organizado por el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA-CICTE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
El 9 y 10 de enero de 2024 se realiza en Santiago el segundo Ejercicio de Revisión entre pares de la implementación de la Resolución 1540/2004 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y de la Convención de Armas Biológicas.
En el evento, organizado por el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA-CICTE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, participan representantes de Chile[1], Brasil[2] y México[3], y de la Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas, del Export Control and Related Border Security Program (EXBS) del Departamento de Estado de Estados Unidos y del OEA-CICTE.
Durante el primer día del evento, que se realizó en dependencias del Instituto de Salud Pública, entre otros, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) expuso los resultados de la Evaluación Nacional de Riesgos de Financiamiento de la Proliferación de Armas de destrucción Masiva, la primera en su tipo que se realiza en Latinoamérica.
Recordar que la primera sesión de este Ejercicio se realizó en México el 28-29 de septiembre de 2023 con la participación del Ministerio de Defensa/ Dirección General de Movilización Nacional, Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Aduanas.
[1] Agencia Nacional de Inteligencia, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Dirección General de Movilización Nacional, Instituto de Salud Pública, Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud, Misión de Chile ante la OEA Servicio Agrícola Ganadero, Servicio Nacional de Aduanas, Subsecretaría de Defensa y Unidad de Análisis Financiero.
[2] Consejo de Control de Actividades Financieras, Embajada de Brasil en Chile, Ministerio Ciencia y Tecnología, Ministerio de Salud y Receita Federal do Brasil.
[3] Comité Especializado de Alto Nivel en materia de Desarme, Terrorismo y Seguridad Internacionales (Candesti), Embajada de México en Chile, Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Salud y Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.