Instancia es liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Este jueves, el director(s) de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras, asistió a una nueva sesión de la Fuerza de Tarea Público-Privada contra el Comercio Ilegal, liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La instancia tiene por objetivos impulsar planes de recuperación en barrios comerciales priorizados, evaluar e impulsar medidas legislativas contra el comercio ilícito, y desarrollar campañas para fomentar la denuncia y desincentivar la compra en mercados informales.
Las entidades que participan en ella, además de la UAF, son las subsecretarías de Prevención del Delito, del Interior, de Desarrollo Regional, de Economía y Empresas de Menor Tamaño, y de Transporte, los ministerios de Hacienda y de Salud, los servicios de Impuestos Internos, Nacional de Aduanas y Agrícola y Ganadero, el Instituto de Salud Pública, las policías, el Ministerio Público, la Asociación Chilena de Municipalidades, Asociaciones de Gobiernos Regionales de Chile y la Cámara Nacional de Comercio.
Las líneas de acción son desarrolladas a través de 4 subgrupos de trabajo: Recuperación de barrios comerciales (busca disminuir las condiciones que propician el desarrollo del comercio ilícito), Análisis normativo (regula las actividades asociadas al comercio ilegal para fortalecer las herramientas de detección, persecución y sanción de los delitos vinculados a este fenómeno), Coordinación (busca canalizar información sobre el comercio ilícito y delitos complejos asociados para contribuir al Plan de Control del Comercio Ilegal que lidera la Subsecretaría del Interior) y Acciones de sensibilización (contra la venta ilegal de medicamentos, los celulares robados, el contrabando y la compra de alimentos en establecimientos no autorizados).