Mesa de Trabajo organizada por la CNC, DDOT-OEA, OCDE y la ICAEI presentará un programa que mañana discutirán expertos naciones e internacionales durante un seminario.
Este miércoles se realiza una Mesa de Trabajo que propondrá soluciones concretas para combatir el contrabando, las economías ilícitas y el crimen organizado.
La actividad, organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de Estados Americanos (DDOT-OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la International Coalition Against Illicit Economies (ICAEI), se enmarca en la segunda versión del “Día contra el Comercio Ilícito y el Crimen Organizado”, que en 2024 elaboró un acabado diagnóstico de la situación que atraviesa el país en materia del combate al crimen organizado y el comercio ilícito.
Así, en 2025, la intención es consensuar un documento estratégico orientado a la acción, que incluya medidas y planes concretos para implementar cuanto antes, y así enfrentar, decididamente, a las organizaciones criminales.
Para ello se convocó a expertos nacionales e internacionales, entre ellos, a la jefa del Área de Difusión y Estudios de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), María Paz Arriagada, y a la jefa de proyecto en el Grupo de Trabajo contra el Comercio Ilícito de la OCDE, Leonor Sanhueza.
La jornada de conversación y trabajo interdisciplinario fue inaugurada por el presidente de la CNC, José Pakomio, quien explicó la modalidad de trabajo de los participantes en 4 mesas redondas sobre:
“Colaboración público-privada: Cómo enfrentamos juntos el crimen organizado y el comercio ilícito” (moderada por María Ignacia Rodríguez, secretaria general de la CNC).
“Sin margen de tiempo (ni error): Cómo desactivamos las brechas de nuestro ordenamiento jurídico” (por Carlos Gajardo, abogado y exfiscal).
“América más fuerte: Estrategia regional unificada para enfrentar las economías ilícitas” (por Pablo Zeballos, investigador en crimen organizado).
“Crimen transnacional, respuesta global: un llamado a la cooperación internacional” (por Gastón Schulmeister, director del DDOT-OEA).
El programa que elaboren los expertos reunidos en la Mesa de Trabajo será discutido y complementado mañana por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; las candidatas presidenciales Evelyn Matthei (ChileVamos) y Carolina Tohá (Socialismo Democrático), parlamentarios, fiscales y otros profesionales durante un seminario que se realizará en el Hotel Intercontinental.