
Evento, que se realiza en El Salvador, incluye una sesión especial sobre investigaciones financieras paralelas y recuperación de activos.
Entre el 28 y el 31 de julio de 2025 se realizará en San Salvador, El Salvador, la 51ª Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
En los encuentros participarán el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, en su calidad de coordinador del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación ((ALA/CFT/CFP), y el jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras, cocoordinador del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo del bloque regional.
La delegación chilena que asistirá presencialmente al evento estará integrada, además, por representantes del Servicio Nacional de Aduanas y del Ministerio Público.
Las instancias del Gafilat sesionarán en las siguientes fechas:
Lunes 28, Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas, GTEM (que coordinan Brasil y Guatemala).
Martes 29, Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo, GTCD (Perú y Argentina), Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgo, GTAR (Guatemala y Paraguay), Grupo de Apoyo Operativo, GTAO (Costa Rica y Chile) y el Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo, GTFT (Colombia y República Dominicana).
Jueves 31, Pleno de Representantes.
Durante las diversas sesiones se analizarán, entre otros, el Informe de Seguimiento con Recalificación de Bolivia (en el que la UAF actuó como país evaluador); los informes de seguimiento de Chile, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Perú y Uruguay; las modificaciones en los estándares y procedimientos del GAFI, así como la preparación de los países para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas; y el Informe de Ejecución del Plan Estratégico del Gafilat 2020-2025.
A lo anterior se suma una sesión especial sobre investigaciones financieras paralelas y recuperación de activos, que se realizará el martes 29 y el miércoles 30 de julio.
La actividad considera tres paneles temáticos para abordar, de manera complementaria, aspectos prioritarios para avanzar hacia una respuesta efectiva y coordinada en la región sobre la materia: Investigaciones financieras paralelas como herramienta clave para identificar flujos financieros ilícitos desde las primeras etapas de una investigación penal; Recuperación de activos, destacando la importancia de la cooperación internacional, los marcos legales efectivos y la adecuada administración de bienes incautados, incluidos los no tradicionales; y Activos virtuales, considerando su creciente uso en operaciones ilícitas y la necesidad de implementar los estándares del GAFI, especialmente la Recomendación 15 sobre nuevas tecnologías y la aplicación de la Regla de Viaje (Travel Rule), desde la perspectiva operativa para la identificación, incautación y decomiso de los activos virtuales.
La sesión considera las ponencias de representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Policía Nacional de España, el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO) y el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de políticas de drogas (Copolad), entre otros.