
Analistas de la UAF participaron en la primera sesión sobre análisis estratégico que se realizó, entre el 1 y 3 de octubre de 2025, en Bogotá, Colombia.
Entre el 1 y el 3 de octubre de 2025, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) lanzó el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la inteligencia financiera” con una sesión inaugural sobre “El rol de las UIF en el uso de inteligencia financiera con orientación al fortalecimiento de la aplicación y los resultados del análisis estratégico”, realizada en Bogotá, Colombia.
Esta actividad fue la primera de un conjunto de tres encuentros coordinados, orientados a robustecer la cadena de valor de la inteligencia financiera, uno de los compromisos establecidos en el Plan de Acción de la Presidencia 2025. Las próximas sesiones, dirigidas a perfiles de supervisión e investigación, están previstas para desarrollarse durante el año 2026.
En esta primera sesión, se abordó la identificación de los desafíos presentes a lo largo de la cadena de valor de la inteligencia financiera, así como las estrategias para incrementar su efectividad, considerando el origen de los insumos, los usuarios y destinatarios de la información, y los modos de producción.
Para ello se hizo especial énfasis en la importancia del análisis estratégico como herramienta clave para la producción de inteligencia financiera, abordando tanto sus desafíos como sus potencialidades, tanto a nivel general como regional.
En función de lo anterior, el Gafilat invitó a dos representantes de cada delegación del bloque a participar en el encuentro, con perfiles especializados en análisis operativo y análisis estratégico.
Por parte de Chile asistieron dos analistas de la Unidad de Análisis Financiera: uno de Inteligencia Operativa de la División de Inteligencia Financiera, y otro de Ciencia de Datos del Área de Inteligencia Estratégica.