• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
21 Nov 2019

SE INICIA SEGUNDA ETAPA DEL COMPROMISO N°11 DEL IV PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2018-2020

Equipo interinstitucional, liderado por la UAF, debe elaborar una propuesta de política sobre creación de un registro de beneficiarios finales, de aquí a febrero de 2020.

Este miércoles, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, dio el puntapié oficial a la segunda etapa de “Elaboración del Informe Final” del compromiso N°11 del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020, que establece la construcción colaborativa de una propuesta de política sobre creación de un registro de dueños reales de empresas (beneficiario final, BF).

Durante el encuentro, el equipo interinstitucional (liderado por la UAF e integrado por Chile Transparente, Fundación Observatorio Fiscal, ChileCompra y el Servicio de Impuestos Internos) analizó, entre otros, si la obligación de entregar y actualizar la información sobre los BF corresponde al Estado o al sector privado; posibles sanciones si las personas jurídicas  proporcionan información falsa sobre su BF (o no la brindan); quiénes deberían tener acceso a la información sobre los BF; y cómo promover la transparencia del registro para el caso de las empresas que hacen negocios con el Estado o reciben subsidios estatales.

El informe final de la propuesta se elaborará entre los meses de septiembre 2019 y febrero 2020, de modo que, entre marzo y mayo del próximo año, se someta a consulta pública (para recibir/considerar los aportes de la sociedad civil y del sector empresarial), y su publicación sea en agosto 2020.

El compromiso N°11 del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020 se vincula directamente con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas, el cual implica dotar de mayor transparencia al aparato público y a la ciudadanía, para fortalecer, a través de alianzas de trabajo público-privado, la prevención de delitos como la corrupción, fraude y lavado de activos/financiamiento del terrorismo.

Según el seguimiento del avance de los compromisos que realiza la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), a la fecha, el Compromiso N°11 tiene un nivel de cumplimiento total de 35%, toda vez que la Etapa 1 Estudio de factibilidad tiene un 100%; la Etapa 2 de Elaboración del Informe Final, un 75%; y las etapas 3, 4 y 5 de Consulta Pública (marzo-mayo 2020), Comisión de reforma legislativa (mayo-agosto 2020) y Publicación del Informe Final (agosto 2020), por cronograma, aún no se desarrollan (0%).

Cabe destacar que la inexistencia de un registro centralizado de beneficiarios finales impide que Chile dé pleno cumplimiento a instrumentos internacionales que ha suscrito y que serán objeto de evaluación internacional durante el año 2019.

Para más información sobre el Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020 y el avance de sus compromisos, visitar https://ogp.gob.cl/es/principios/

 


Proceso de Evaluación Mutua del Gafilat del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del terrorismo; Proceso de monitoreo del cumplimiento del Common Reporting Standard de Autoridades Tributarias de la OCDE; y Proceso de Evaluación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, que hace mención expresa a la necesidad de identificación de los beneficiarios finales, en particular frente al lavado de activos proveniente de actuaciones corruptas.

 

Etiquetas