Aníbal Martínez presentará la Guía de banderas rojas en materia de informes en casos de lavado de activos por trata de personas, de la Coordinación del Subgrupo de Trabajo de UIF y Organismos de Investigación Criminal, que dirige el Ministerio Público de Chile, con el apoyo de la UAF.
Este miércoles se realiza, en formato virtual, la 53ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex) en la que se presentan los productos desarrollados conforme al Plan de Trabajo aprobado y a las recomendaciones acordadas en la 51ª Reunión (Ciudad de México, noviembre 2021).
Organizada por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) de la Organización de Estados Americanos (OEA), la reunión fue inaugurada por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México y Presidente Pro Tempore del Gelavex; Carla Mera, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico de Ecuador y vicepresidenta del Gelavex; y Gastón Schulmeister, director del DDOT.
Durante la jornada se presentarán los siguientes informes finales:
Luego de ello se desarrollarán los paneles “Los procesos de recuperación y administración de activos respecto de bienes producto de operaciones con recursos de procedencia ilícita” (con John Grajales, especialista Técnico del DDOT; Naike Palla, de la Unidad Especial de Policía Monetaria de la Guardia di Finanza de Italia; y Carlos Alberto Tobar, agregado de la UIF en la Embajada de México en Estados Unidos) y “La importancia de la figura jurídica de extinción de dominio como herramienta para frenar la capacidad operativa de las organizaciones criminales” (con Jonathan Riggs, secretario general del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá; Ramona Nova, titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de República Dominicana; y Alfonso Trilleras, oficial de apoyo técnico del DDOT).