En su tercera convocatoria, Guatemala ganó el Concurso "Mejor Caso Gafilat 2024", seguido de Chile y Panamá.
El Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) distinguió a Chile por la investigación del fraude al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que en 2023 terminó con una médica cirujana condenada a 11 años de prisión por delitos consumados y reiterados de fraude al fisco y lavado de activos.
El reconocimiento se dio en el marco del concurso “Mejor Caso de Éxito Gafilat 2024”, cuyo primer lugar recayó en Guatemala, seguido de Chile y Panamá.
En esta tercera convocatoria, la Secretaría del Gafilat recibió 16 casos de 11 países de América Latina. La revisión de estos fue realizada por cuatro expertos del bloque, quienes hicieron una valoración de cada uno con base en criterios establecidos. Los finalistas fueron Chile, Guatemala y Panamá.
Durante la reunión del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), celebrada esta semana, con ocasión de la 50ª Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del organismo regional, que se realiza en Asunción, Paraguay, las delegaciones en competencia expusieron sus casos, tras lo cual los miembros del Gafilat procedieron a votar por el que, estimaron, cumplía con identificar claramente las técnicas que las organizaciones criminales utilizaron para lavar activos o financiar el terrorismo, así como las medidas adoptadas por las autoridades competentes para detectarlas y desarticularlas.
El caso “Fraude a Fonasa” fue expuesto por la fiscal de Alta Complejidad de Concepción, María José Aguayo, quien detalló que este se inició gracias a un Informe de Inteligencia Financiera enviado por la Unidad de Análisis Financiero al Ministerio Público. La investigación de los ilícitos perpetrados entre diciembre de 2019 y julio de 2020 en Concepción, terminó con la condena de una médica cirujana a 11 años de presidio por delitos consumados y reiterados de fraude al fisco y lavado de activos, los que le permitieron apropiarse de más de $5.100 millones.
El reconocimiento del segundo lugar fue recibido por María José Aguayo y Carlos Pavez, director de la UAF, en su calidad de coordinador nacional y representante de Chile ante el Gafilat.
Recordar que los casos son valorados de acuerdo con: