Durante el encuentro se dieron a conocer detalles del futuro Ministerio de Seguridad Pública.
Este viernes se realizó la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública 2024, liderada por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.
La instancia sectorial se desarrolló en el Salón Montt-Varas del Palacio de la Moneda, y convocó a representantes de las subsecretarías del Interior y de Prevención del Delito; de los ministerios de Defensa Nacional, Hacienda, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social y Familia, Educación, Trabajo y Previsión Social, Mujer y Equidad de Género, Salud, Vivienda y Urbanismo, Deporte y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Corte Suprema de Justicia; Ministerio Público; Defensoría Penal Pública; Carabineros de Chile; Policía de Investigaciones de Chile; Gendarmería de Chile; Servicio Nacional de Menores, Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Asociación Chilena de Municipalidades, Defensoría de la Niñez, Agencia Nacional de Inteligencia, Servicio Nacional de Aduanas, Asociación de Municipalidades Rurales, Dirección General de Movilización Nacional, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Servicio de Impuestos Internos y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Es así como el director de la UAF, Carlos Pavez, asistió acompañado del jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras.
Entre los temas abordados estuvo la creación del Ministerio de Seguridad Pública, proyecto que fue aprobado por el Congreso Nacional y despachado a Ley de la República.
El Consejo Nacional es la instancia de mayor jerarquía vinculada a la política en materia de seguridad pública, establecida en el marco de la Ley N°20.502.
De acuerdo con el artículo 6 de la mencionada ley, el Consejo es liderado por el ministro(a) del Interior y Seguridad Pública, e integrado por el ministro(a) de Justicia, los subsecretarios(as) del Interior, de Prevención del Delito y de Justicia, un representante de la Corte Suprema, el fiscal nacional, el defensor nacional, el general director de Carabineros de Chile, el director general de la Policía de Investigaciones, el director nacional de Gendarmería de Chile, los directores(as) del Servicio Nacional de Menores y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, y los presidentes(as) de la Asociación Chilena de Municipalidades y de la Asociación de Municipios Rurales.
El Consejo tiene carácter consultivo y asesora al Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la elaboración e implementación de la Política Nacional de Seguridad Pública Interior. Como mínimo debe sesionar una vez por semestre y, una vez