Parlamentarios se abocaron este lunes al análisis del alzamiento del secreto bancario.
Este lunes, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, participó en una nueva sesión de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, que analiza las indicaciones presentadas al proyecto de ley que Crea el Subsistema de Inteligencia y Análisis Económicos.
Durante la sesión, a la cual fueron invitados el ministro y la subsecretaria de Hacienda, Mario Marcel y Heidi Berner, respectivamente, se aprobaron los artículos 7 y 21 que adecuan las leyes orgánicas del Servicio de Impuestos internos y del Servicio Nacional de Aduanas para crear en sus instituciones las Unidades de Inteligencia y Análisis Económicos.
Posteriormente, se examinó la indicación que faculta a la UAF a acceder a información amparada por el secreto bancario, mediante resolución fundada y secreta, que justifique el carácter indispensable de dichos antecedentes para desarrollar o completar el análisis de una operación sospechosa previamente reportada al Servicio, o detectada por este en el ejercicio de sus atribuciones.
Sobre la materia, el director Pavez destacó la transnacionalidad que cada vez más caracteriza al crimen organizado, lo que releva la necesidad de contar con información oportuna, frente a lo cual el alzamiento del secreto bancario vía administrativa y no judicial aparece como una herramienta útil para completar eficientemente los procesos de inteligencia financiera.
Las indicaciones 8 y 9 del Ejecutivo sobre la materia se aprobaron por 3 votos a favor y 2 abstenciones.