Plenario, entre otros, aprobó la evaluación mutua de Letonia, la primera en el marco de la V Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFI.
Este viernes culminó la reunión plenaria conjunta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Comité de Expertos sobre la Evaluación de Medidas contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (MONEYVAL), celebrada en el Consejo de Europa, en Estraburgo, Francia.
Liderado por la presidenta del GAFI, Elisa de Anda Madrazo, y el presidente de MONEYVAL, Nicola Muccioli, el evento convocó a la Red Mundial integrada por más de 200 jurisdicciones y observadores, quienes aprobaron cambios en las Recomendaciones del GAFI para mejorar la seguridad y protección de los pagos transfronterizos, en consonancia con la iniciativa del G20 de hacer los pagos más rápidos, baratos, transparentes y accesibles[1].
Asimismo, aprobaron la evaluación mutua de Letonia, la primera en el marco de la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas, que se centra en valorar la eficacia con la que los países combaten el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación de armas de destrucción masiva.
La Plenaria también aprobó una serie de informes y recursos que el GAFI publicará en los próximos meses, y que ayudarán a los países a responder a las últimas amenazas de las finanzas ilícitas de acuerdo con un enfoque basado en el riesgo. Esto incluye orientaciones actualizadas para apoyar la inclusión financiera mediante la incorporación de más personas de todo el mundo al sector financiero formal.
También se acordaron nuevos procedimientos para ayudar a prevenir la aplicación incorrecta de medidas para proteger a las organizaciones sin fines de lucro de los abusos.
LISTAS GAFI
Respecto de las listas de jurisdicciones sujetas a un mayor seguimiento, el GAFI decidió incluir a Bolivia y a las Islas Vírgenes (Reino Unido) en su lista gris, y sacar de esta a Croacia, Mali y a la República Unida de Tanzania.
a)Lista “negra” de jurisdicciones de alto riesgo sujetas a un llamado a la acción[2]: Se trata de jurisdicciones con importantes deficiencias estratégicas para contrarrestar el LA/FT y el financiamiento de la proliferación, ante lo cual el GAFI llama a todos sus miembros e insta a todas las jurisdicciones a:
Aplicar contramedidas para proteger al sistema financiero internacional: Irán y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte).
Aplicar medidas de debida diligencia reforzadas, proporcionales a los riesgos que surgen de la jurisdicción: Myanmar.
b)Lista “gris” de jurisdicciones bajo mayor seguimiento[3]: Se trata de jurisdicciones que están trabajando activamente con el GAFI para abordar las deficiencias estratégicas en sus regímenes para contrarrestar el LA/FT/FP, y que se han comprometido a resolverlas rápidamente dentro de los plazos acordados. El GAFI alienta a sus miembros y a todas las jurisdicciones a tener en cuenta la información de los siguientes países en sus análisis de riesgos:
Argelia
Angola
Bolivia
Bulgaria
Burkina Faso
Camerún
Côte d'Ivoire
Haití
Islas Vírgenes (Reino Unido)
Kenia
Laos - República Democrática Popular Lao
Líbano
Mónaco
Mozambique
Namibia
Nepal
Nigeria
República Democrática del Congo
Siria
Sudáfrica
Sudán del Sur
Venezuela
Vietnam
Yemen
[1] Comunicado oficial en https://www.fatf-gafi.org/content/fatf-gafi/en/publications/Fatfgeneral/outcomes-FATF-MONEYVAL-plenary-june-2025.html
[2] https://www.fatf-gafi.org/content/fatf-gafi/en/publications/High-risk-and-other-monitored-jurisdictions/Call-for-action-june-2025.html
[3] https://www.fatf-gafi.org/content/fatf-gafi/en/publications/High-risk-and-other-monitored-jurisdictions/increased-monitoring-june-2025.html