Coordinación de servicios se da en el ámbito de la Comisión de Lucha contra la Evasión Fiscal, el Contrabando, el Fraude Tributario y Aduanero, el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y el Crimen Organizado.
La tarde del jueves se realizó la segunda reunión de la Comisión de Lucha contra la Evasión Fiscal, el Contrabando, el Fraude Tributario y Aduanero, el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y el Crimen Organizado, entidad recientemente creada como consejo asesor del Ministerio de Hacienda, para coordinar y fortalecer la actuación del Estado frente al avance de las organizaciones criminales.
La Comisión está integrada por la y los directores del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, quien la preside; del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza; y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, y el tesorero general de la República, Hernán Nobizell.
Entre sus objetivos está el proponer a Hacienda la introducción de medidas adicionales o la modificación de la legislación vigente para disminuir la evasión fiscal, el contrabando, el fraude tributario y aduanero, el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado, en el ámbito de sus competencias.
Creada a través del Decreto Exento N°194, del Ministerio de Hacienda, del 25 de junio pasado, la Comisión puede solicitar apoyo técnico en materias específicas a otros organismos del Estado que puedan coadyuvar al combate de los ilícitos antes mencionados.
En ese contexto, junto con activar coordinaciones de sus equipos operativos, las autoridades acordaron invitar a su próxima reunión al fiscal de la Unidad Especializada en Crimen Organizado del Ministerio Público para analizar vías de colaboración.
Asimismo, coincidieron en formar comisiones regionales y grupos de tareas específicos para, por ejemplo, elaborar planes de fiscalización conjunta en las zonas francas de Iquique y Punta Arenas, o perseguir a las mafias delictuales vinculadas al robo de salmón, vehículos y de abastecimiento del comercio informal.
También analizaron cómo mejorar el reporte de operaciones sospechosas a la UAF, en su calidad de instituciones públicas que son sujetos obligados de la Ley N°19.913; las vulnerabilidades del sistema de creación de empresas en un día; y el establecimiento de un protocolo para la destrucción o inutilización de mercancías ilegales y productos incautados provenientes del comercio ilícito.
Las reuniones de la Comisión se han llevado a cabo en las dependencias del SII. El primer encuentro se realizó el 19 de junio pasado.