El programa busca facilitar el intercambio de experiencias sobre el uso de sistemas digitales y el desarrollo de laboratorios de datos de inteligencia financiera.
En el marco de su Programa de Visitas de Estudio, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invitó a la Unidad de Análisis Financiero a participar en un intercambio de conocimientos y experiencias con funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de los Países Bajos y de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés).
La visitas a La Haya, Países Bajos, y a Washington, Estados Unidos, que se realizarán entre el 21 y el 25 de julio del presente año, buscan facilitar el intercambio de experiencias sobre el uso de sistemas digitales y el desarrollo de laboratorios de datos de inteligencia financiera.
Por ello el BID solicitó la participación de personal especializado en Inteligencia Estratégica, Tecnología y Sistemas y Ciberseguridad de la UAF.
La iniciativa del BID se alinea con su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales en la lucha contra los delitos financieros y la corrupción en América Latina y el Caribe.
A través de este programa, los participantes pueden observar de primera mano proyectos exitosos y prácticas innovadoras, con el fin de replicarlos en sus propios contextos. Asimismo, se fomenta la creación de redes y colaboración entre países.
Respecto de las visitas técnicas a la UIF de Países Bajos y a la FinCEN, se espera fortalecer capacidades técnicas y estrategias en áreas claves para la mejora de los procesos institucionales, tales como el resguardo de la información crítica y el uso avanzado de tecnologías para la prevención de ilícitos financieros.