• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
22 Jul 2025

DIRECTOR UAF EXPONE EL PROCESO DE INTELIGENCIA FINANCIERA ANTE COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CÁMARA BAJA

En la sesión se continuó con la votación de las indicaciones al proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica.

Este martes, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, asistió a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, para exponer sobre el proceso de inteligencia financiera que realiza este Servicio para analizar las operaciones sospechosas que le envían los sujetos obligados por la Ley N°19.913.

En la instancia, Pavez se refirió a la definición de operación sospechosa establecida en el artículo 3 de la referida ley, a quiénes están obligados a reportarlas a la UAF, a las características que tiene el reporte ROS, y a cómo las entidades privadas y públicas pueden determinar si un acto, operación o transacción es o no sospechoso.

Tras dar a conocer algunas estadísticas relacionadas con los ROS recibidos y sobre el intercambio de información con la Fiscalía de Chile, el director de la UAF ahondó en cómo la institución realiza el proceso de inteligencia financiera para detectar indicios de lavado de activos o financiamiento del terrorismo.

Luego de explicar qué hace la UAF con los reportes que recibe, Pavez mencionó algunos desafíos para fortalecer el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y que, por lo demás, en 2021 ya el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica recomendó a Chile implementar.

Primero, señaló la importancia de incorporar a los abogados y contadores a la etapa de prevención de los actos ilícitos mencionados; luego, contar con un Registro Público de Beneficiarios Finales de las personas jurídicas y estructuras jurídicas y, finalmente, crear una institucionalidad para la gestión de bienes incautados y decomisados, que permita la eficiente ejecución de los bienes producto de delitos[1].

En la sesión de este martes también participaron los subsecretarios de Hacienda y de Seguridad Pública, Heidi Berner y Rafael Collado, respectivamente, toda vez que se continuó con la votación en particular de las indicaciones al proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado (Boletín N°15.975-25).

 



[1] Presentación disponible en www.uaf.cl, menú Publicaciones, sección Presentaciones.