• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
10 Sep 2025

UAF EXPONE EN TALLER GAFILAT SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA PREVENCIÓN Y COMBATE DEL LA/FT

Evento organizado por el Gafilat y la Seprelad se realiza esta semana en Asunción, Paraguay.

Entre el 9 y el 11 de septiembre de 2025 se realiza en Asunción, Paraguay, el taller sobre nuevas tecnologías aplicadas a la prevención y combate del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LA/FT).

El evento, organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de ese país (Seprelad), está dirigido a sujetos obligados y supervisores, y tiene como propósito identificar buenas prácticas relacionadas con el uso del potencial de herramientas informáticas disponibles en el mercado, con miras a fortalecer las capacidades de los distintos actores intervinientes en la prevención, detección y persecución del LA/FT.

Lo anterior, toda vez que los sistemas informáticos constituyen una herramienta clave para la gestión eficiente de datos, la identificación de patrones y la aplicación del enfoque basado en riesgo por parte de los sujetos obligados. A ello se suma que los supervisores tienen la responsabilidad de conocer en detalle las prácticas implementadas por las entidades bajo su perímetro. Esta comprensión integral facilita una mejor fiscalización de las actividades financieras y no financieras, permite identificar los desafíos que enfrentan las entidades, y contribuye a una implementación más efectiva del sistema antiLA/FT.

En este contexto, la Secretaría del Gafilat ofreció a la coordinación nacional de Chile, que ejerce la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la financiación de dos cupos para personas con perfil de supervisor de instituciones financieras y de actividades profesionales no financieras designadas, resultando ser para una fiscalizadora de la UAF y una analista de la Comisión para el Mercado Financiero, quienes intervinieron en un panel sobre ciberseguridad y protección de datos en entornos digitales, abordando los riesgos tecnológicos asociados a la transformación digital para los supervisores.

Puntualizar que la agenda del taller considera ejercicios prácticos y paneles sobre los beneficios de la transformación digital, ciberseguridad y protección de datos, desarrollo de plataformas y uso de la inteligencia artificial en la supervisión y cumplimiento, tecnologías emergentes y desafíos regulatorios.