• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
11 Nov 2025

DIRECTOR UAF ASISTE A LANZAMIENTO DE LA FUERZA DE TAREA NACIONAL CONTRA EL COMERCIO ILÍCITO Y EL CONTRABANDO

Instancia interinstitucional articulará el trabajo de ministerios, policías, servicios fiscalizadores y gremios, con el fin de reducir la presencia del crimen organizado en los mercados ilegales.

El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, participó este martes en el lanzamiento de la Fuerza de Tarea Nacional contra el Comercio Ilícito y el Contrabando, realizado en el Palacio Pereira.

La actividad fue encabezada por el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, quien destacó la importancia de coordinar, a nivel nacional, los esfuerzos públicos y privados para prevenir, detectar y sancionar las actividades vinculadas al contrabando y al comercio ilícito, abordando toda la cadena logística del delito (producción, transporte, almacenamiento y venta).

Collado informó que la Fuerza de Tarea Nacional contará con una Secretaría Técnica alojada en la División de Crimen Organizado, Terrorismo y Seguridad Fronteriza de la Subsecretaría que dirige. Estará integrada por representantes del Ministerio de Seguridad Pública; las subsecretarías de Economía, Salud Pública y Transportes; los servicios de Impuestos Internos, Nacional de Aduanas, Agrícola y Ganadero, y Nacional de Pesca; Carabineros de Chile; la Policía de Investigaciones (PDI); la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar); el Instituto de Salud Pública; las asociaciones Chilena de Municipalidades y de Municipios de Chile; y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).

En cuanto a las líneas de trabajo prioritarias, el subsecretario mencionó:

  • El fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para la prevención y control de actividades comerciales ilegales.

  • La evaluación del marco normativo, a fin de identificar brechas legales y proponer modificaciones o patrocinios legislativos.

  • El fortalecimiento de la inteligencia e interoperabilidad, mediante sistemas integrados de información y trazabilidad.

  • El enfoque integral del control del contrabando y el comercio ilícito (fiscalizaciones, intervenciones, capacitaciones, campañas de sensibilización, entre otros).

  • La coordinación de la administración de bienes incautados y decomisados.

Todo lo anterior busca convertir esta instancia en un instrumento estratégico de seguridad económica y pública, orientado a reducir la presencia del crimen organizado en los mercados ilícitos, proteger la salud y seguridad de los consumidores, fortalecer la recaudación fiscal y la economía formal, y consolidar la cooperación entre el Estado y el sector privado en la lucha contra el comercio ilegal.

El subsecretario enfatizó que la implementación de la iniciativa requiere mantener una coordinación intersectorial entre las subsecretarías de Seguridad Pública, Economía, Salud Pública y Transportes, junto con los órganos fiscalizadores, policiales y gremiales involucrados.

Asimismo, explicó que la gobernanza del proyecto considera la creación de mesas técnicas regionales de contrabando y comercio ilícito, coordinadas por las y los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública, con participación de autoridades regionales y municipales, policías y gremios. Estas mesas buscarán coordinar acciones frente a problemáticas locales graves, definidas según variables y niveles de riesgo. La Secretaría Técnica de dichas mesas estará radicada en la División de Seguridad y Orden Público de la Subsecretaría.

En la presentación de la Fuerza de Tarea Nacional intervinieron, además del subsecretario Collado, los subsecretarios de Prevención del Delito y de Transportes, Carolina Leitao y Jorge Daza, respectivamente; el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; los alcaldes de Santiago y Estación Central, Mario Desbordes y Felipe Muñoz; el jefe de Seguridad Pública del Gobierno  Regional Metropolitano, Mauro Mercado; el director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Rodrigo Espinoza; el subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, Hugo Haeger; y el presidente de la CNC, José Pakomio.

Recordar que durante el actual gobierno se han implementado acciones sostenidas en materia de control del comercio ilícito y el contrabando, entre las que destacan:

  • Plan de Control y Fiscalización del Comercio Ilícito (Subsecretaría del Interior, 2022–2024), orientado a la recuperación de espacios públicos afectados por el comercio ilegal, mediante intervenciones focalizadas.

  • Fuerza de Tarea Público–Privada (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2023), primera instancia formal de articulación entre sectores públicos y gremiales (CNC, municipalidades, policías, entre otros).

  • Plan de Acción N°03: Contrabando y Comercio Ilícito (Subsecretaría de Seguridad Pública, 2025), que consolida la coordinación interinstitucional en un marco de seguridad pública, integrando inteligencia, fiscalización, interoperabilidad y trazabilidad.

  • Iniciativas complementarias que desarrollaron una institucionalidad para la administración de bienes incautados y decomisados, asegurando su trazabilidad y destino final (derivado de la estrategia de administración de bienes incautados y decomisados).

Estas acciones han sentado las bases para una política de Estado orientada a debilitar las bases económicas del crimen organizado, proteger la economía formal y reforzar la cooperación público–privada.